PRÓXIMAS RUTAS

miércoles, 19 de diciembre de 2018

TOCONAO. MORADA DE LOS TOCONARES



TOCONAO
LUGAR DE PIEDRAS
-----------------------------------



     Toconao. Su nombre nos suena y resuena en nuestra cabeza y nos imaginamos de inmediato que debe ser un poblado ancestral, populoso y místico, mucho más que el de San Pedro de Atacama, en donde predomina el Hellow, supuestamente aquí debemos ir con el tradicional Jallalla.

     Pues bien. Muchos ya han escuchado hablar de Toconao, una localidad ubicada al este de la región de Antofagasta-Chile y que se ubica en el borde noreste del salar de Atacama. Este pueblo forma parte de la comuna de San Pedro de Atacama y se halla a 2.475 m.s.n.m. Sobre el origen del nombre (toponimia) algunos escritos nos dicen que el nombre Toconao significa lugar de piedras, y viene de las palabras Kunza Tocknar, que significa piedra, y ao, lugar (No verificado), al respecto preguntamos a los lugareños, quienes reafirmaron dicha toponimia, aunque no sabemos si es la correcta o solo afirmaron para que les dejásemos tranquilos.


     No nos debiese extrañar el ver un pueblo enorme, pero muy poca gente. Según el censo de 2017, la localidad de Toconao contaba con 647 habitantes permanentes, de los cuales 321 son hombres y 326 son mujeres. 568 toconares se identifican con un pueblo indígena u originario, principalmente atacameños, y 36 se reconocen como inmigrantes.

HISTORIA

     Las hipótesis y los datos científicos nos dicen que el sector de Toconao es de carácter ancestral. Tiene una data de vida humana —calculada a partir de restos— de más de 12.000 años, existiendo vestigios de desarrollo humano que superan los 10.000 años de antigüedad en los sectores altos de los Lickan Antay.

     El lugar de los pueblos ancestrales abarca toda una extensión de la pre cordillera y cordillera de los Andes y en los sectores cercanos al salar de Atacama. Su agricultura era de supervivencia, lo que acrecentó su espíritu independiente y que se mantiene hasta el día de hoy entre los toconares.


UBICACIÓN

     Toconao, es un fértil oasis que, gracias a la pureza del agua, permite el cultivo de todo tipo de frutas, algunas especies nativas y otras traídas por los conquistadores españoles. Sus frutos se destacan por su alto contenido de ácido ascórbico (vitamina C), que se debe a sus tierras agrícolas regadas por ríos de menor caudal provenientes de la cordillera y que desembocan en el salar.

     Directamente en el poblado y frente a su plaza se ubica la Iglesia y Campanario de San Lucas, que datan originalmente del siglo XVIII. Aunque fueron reconstruidos después de terremotos e incendios y conservan su encanto. Ambos fueron declarados Monumento Nacional y son cuidados actualmente por la congregación de monjas de la orden Jesús Verbo y Víctima.


     La actividad mayor del pueblo se basa en la talla de diversas esculturas de piedra volcánica, y miniaturas, que, son extraídas de una cantera propia de la Comunidad Indígena.  En forma de costumbre heredada, se cultivan los huertillos familiares pertenecientes a los comuneros, otra parte de la población trabaja en la minería no metálica del gran salar, entre otros la extracción de litio, bórax, yodo, salitre etc. explotadas por la empresa S.Q.M. y con la cual la comunidad ha mantenido negociaciones y conflictos relacionados con las aguas y la sobre explotación que puede sufrir el salar, lo cual haría peligrar la fauna nativa del sector y que esta fuertemente arraigada en las ceremonias y los compromisos ecológicos y de supervivencia en el futuro de otros proyectos de la comunidad.

     Este pueblito destaca por el ordenamiento que le dieron los antiguos habitantes a su pueblo y la cultura heredada del cuidado de las especies y medio ambiente. Es un pueblo construido enteramente de piedra liparita, que, entre sus bondades, mantiene temperado el interior de las casas, independiente de la estación climática.

     Para los Lickan Antay, los animales son sus hermanos menores; el agua es su hermana, la tierra su vientre natural, este tipo de educación cultural es traspasada religiosamente de padres y madres a sus hijos, intergeneracional.



A VISITAR.

     Sorprendente. La comunidad de Toconao se ha organizado en forma legal y ha establecido la auto administración de todo evento relacionado con turismo. Son los mismos comuneros los que se capacitan en agroturismo, etnoturismo y ecoturismo por lo que los visitantes encuentran la voz oficial de la comunidad al visitar su entorno. Actualmente, la comunidad auto administra las zonas de Jere, Chaxas (lagunas) y Pujsa (Puxza).


     Entre su calendario de festividades está San Lucas (octubre) patrono del pueblo, febrero el carnaval, que reúne el agradecimiento de la cosecha frutal con el inicio de cuaresma de la Iglesia católica. También se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen el 16 de julio.


Caminantes Del Desierto en el poblado de Toconao. Comuna de San Pedro de Atacama. Región de Antofagasta-Chile. 


LAS LIBÉLULAS DEL RIO LOA


LAS LIBÉLULAS DE ANTOFAGASTA-CHILE
LOS CABALLITOS DEL DIABLO.
----------------------------------------------------



     Al visitar los valles y quebradas del interior de Antofagasta-Chile, tanto en la comuna de San Pedro de Atacama como en la comuna de Calama, nos resulta muy común el observar a los helicópteros del Loa, las Libélulas. Resulta común el verlas porque hay agua en curso y ellas requieren de esta para sus ciclos y su sobrevida. Personalmente encuentro que las Libélulas (matapiojos, caballitos del diablo, fosforitos) son uno de los insectos más interesantes de la naturaleza, así como el objeto de los mitos, al considerarlos los mensajeros de los males. Como no fascinarse con estas voraces, carnívoras y letales, capaces de enfrentarse a enemigos que le doblan en tamaño y fuerza, que presenta una gran capacidad de sobre vivencia al haber subsistido por millones de años (casi inalterada) y por sus vistosos colores.

     Pues bien. Las Libélulas son paleópteros, es decir, insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen. Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, sus dos pares de fuertes alas transparentes y por su abdomen alargado. Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas. Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas. Las libélulas no pican a los humanos y son valiosos depredadores, ya que controlan las poblaciones de moscas y mosquitos, algunos de los cuales transmiten enfermedades como el dengue.



     El cuerpo de la libélula se apoya en dos pares de alas muy poderosas que la ayudan a flotar en la brisa más leve, pero puede batirlas rápidamente y con fuerza suficiente para volar incluso con un viento fuerte en contra. A pesar de que estas alas son transparentes y parecen ser bastante frágiles, en realidad son mucho más fuertes de lo que podrían parecer a primera vista. La estructura de las alas y el hecho de que no se articulan como las de las mariposas y que pueden funcionar de forma independiente, hace que la libélula vuele en todas las direcciones, arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, hacia delante e incluso hacia atrás.

Poseen una vista excelente gracias a la peculiar estructura de sus ojos: alrededor de 30 000 facetas dispuestas de tal forma que le permiten aproximadamente 360º de campo visual. Estos ojos multifacetados, por lo general, se juntan en la parte posterior de la cabeza y le permiten ver a su presa desde una distancia de hasta 12 m. La libélula no puede caminar por la posición frontal de las patas, pero la forma de "canasto" de éstas le permite atrapar a su presa.

CICLO DE VIDA

     El ciclo de vida de las libélulas, desde la fase de huevo hasta la muerte en edad adulta, abarca entre seis meses hasta seis o siete años. Las libélulas hembras ponen los huevos en o cerca del agua, a menudo en las plantas flotantes o emergentes. Cuando algunas especies están poniendo los huevos en el agua, se sumergen por completo con el fin de poner sus huevos en una buena superficie, aunque en algunas ocasiones, las hembras ponen huevos entre pequeñas grietas de barro o musgo.

     Los huevos eclosionan en ninfas y durante esta etapa se alimentan de larvas de mosquitos. La mayor parte de la vida de una libélula se gasta en forma de ninfa, debajo de la superficie del agua, usando mandíbulas extensibles para capturar otros invertebrados o incluso vertebrados como renacuajos y peces. Respiran por branquias que tienen en el recto y tienen la capacidad de desplazarse rápidamente por el agua gracias a un impulso originado por una expulsión de agua repentina que ocurre a través del ano. Algunas ninfas cazan en la tierra, capacidad que podría haber sido más común en la antigüedad, cuando los depredadores terrestres fueron más torpes.



     La etapa larval de libélulas de gran tamaño puede durar hasta cinco años. En las especies más pequeñas, esta etapa puede durar entre dos meses y tres años. Cuando la larva está lista para metamorfosearse en un adulto, sube por una caña o una planta emergente. La exposición al aire conduce a la larva a iniciar la respiración. La piel se abre en un punto débil detrás de la cabeza y la libélula adulta se arrastra fuera de su piel larval, mueve sus alas de arriba abajo, y vuela a alimentarse de mosquitos y moscas. En vuelo, la libélula adulta puede impulsarse en seis direcciones: arriba, abajo, adelante, atrás, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. ​ La etapa voladora de las especies adultas más grandes de la libélula, puede durar de cinco a seis meses.



     En el pasado existieron especies mucho mayores. La mayor, encontrada como fósil, es una Protodonata llamada Meganeura monyi que data del Carbonífero con una envergadura de alas de entre 70-75 cm. La mayor especie de odonatas moderna, la Anax strenuus, endémica de Hawái, y la gigante de América Central, Megaloprepus coerulatus, tienen 19 cm de extensión de alas. La especie moderna más pequeña registrada es la Nannophya pygmaea, de Asia, con una envergadura de alas de tan sólo 20 mm.

Meganeura monyi

REPRODUCCIÓN

     El macho de la libélula impone sus derechos sobre un territorio cercano al agua y lo defiende ferozmente de todos sus rivales. Cuando llega la hembra, el macho modifica su estilo de vuelo. Así, realiza una exhibición para cortejar a su compañera, antes de sujetarle la cabeza con unas pinzas especiales ubicadas en el extremo de su abdomen. Cuando está sujeta al macho, la hembra arquea su abdomen adelante para reunir sus órganos sexuales y se produce la fertilización. La hembra pone los huevos cerca o en el agua.

     Las larvas son unos depredadores feroces, los cuales, mediante la máscara, un brazo retráctil que tienen bajo la boca, caza otros animales: renacuajos, peces e incluso otras larvas de libélula. En el caso de los machos, poseen un órgano que tiene como función retirar el esperma que la hembra pudiera tener de la fecundación de otros machos.

    En una página dedicada a estos invertebrados se dice que las libélulas fueron prácticamente deificadas como las almas de los muertos en la cultura nativa americana y anunciadas como símbolos de pureza y transformación, así como de victoria, poder y cuenta que los birmanos nativos lanzaban regularmente libélulas en el agua circundante a sus asentamientos para controlar las poblaciones de mosquitos que causaban la fiebre amarilla. Las libélulas son depredadores naturales y seriamente eficientes, que pueden dar un golpe contundente a las poblaciones de insectos en las zonas donde se agrupan grandes números de ellas.



REFERENCIAS

Estado del conocimiento de los Odonata (Insecta) de Chile.


martes, 18 de diciembre de 2018

EL SALAR DE ATACAMA.



El Salar de Atacama


Generalidades:

     El salar de Atacama es el mayor depósito salino de Chile y está formado por una depresión sin salida de aguas que recibe al río San Pedro de Atacama y múltiples quebradas por donde se filtra el agua desde la cordillera. Este salar se encuentra a 2305 m.s.n.m.​ mide aproximadamente 100 km de largo​ por 80 km de ancho y abarca unos 3000 km² — la costra o núcleo posee una superficie de 1100 km² y está rodeada por una zona marginal de limos salinos de unos 2000 km² de extensión — que lo convierten en el tercer mayor del mundo tras los salares de Uyuni (Bolivia), de 10 582 km²​ y Salinas Grandes (Argentina), de 6000 km².

Detalles:

     La cuenca del Salar de Atacama se desarrolla al centro oriente de la II Región de Antofagasta y es, después de la del Loa y de la pampa del Tamarugal, la tercera en tamaño. Posee una superficie aproximada de 15.620 km2, con su mayor longitud en sentido N-S de 210 km. y un ancho máximo de 110 km.

     Mientras al norte del portezuelo del Cajón la línea divisoria oriental de la cuenca prácticamente coincide con las altas cumbres de la frontera con Bolivia, en 50 km. al sur de dicho portezuelo sigue en toda su extensión en territorio chileno coincidente con una línea de volcanes antepuestos de la Alta Puna, que la separa de cuencas endorreicas menores del altiplano chileno.

     Al poniente, la cordillera de Domeyko que, en su sector norte recibe el nombre de cordón Barros Arana, la separa de las cuencas arreicas occidentales y de la hoya del río Loa.

     La sierra de Almeida constituye la divisoria con el salar de Punta Negra.

     El fondo de la cuenca de Atacama está ocupado por el salar propiamente tal, en el cual subsisten algunas lagunas remanentes. La extensión húmeda alcanza aproximadamente a 1.500 km2, lo que representa un 10% de la superficie total, con una altitud media de 2.400 m s.n.m. Constituye la base de equilibrio de una profusa red de drenaje, cuyas principales vías de escurrimiento desembocan en la cabecera norte del salar a través de los ríos San Pedro y Vilama. El río San Pedro es el principal aporte superficial al Salar de Atacama, ya que existen importantes aportes subterráneos por todo el límite oriental, un gran número de pequeños aportes generados en vertientes que caen desde el oriente y también por el extremo sur.

     El río San Pedro o Atacama, como se llamaba antiguamente, se genera de la confluencia de los ríos Grande que viene del noreste y del Salado o Chuschul que proviene del NW. Esta junta se produce a unos 12 km aguas arriba del pueblo de San Pedro de Atacama. A su vez, el río Grande proviene de la reunión en la alta cordillera de los ríos Jauna y Putana. El río San Pedro es el principal aporte superficial al salar y el que sustenta la mayor área regada alrededor del pueblo principal.

     El segundo río en importancia es el Vilama que, en cierto modo, tiene un cauce paralelo al anterior y desemboca unos 5 km al oriente de la desembocadura de aquél. Se Salar de Atacama 2. origina en Guatín, a unos 22 km al norte del pueblo de San Pedro de Atacama, de la confluencia de los ríos Purifica y Puritana, a 3.370 m de elevación.

     Los afluentes generados en vertientes que descienden por el flanco oriental del salar, constituido por un plano inclinado de pendiente fuerte, genera pequeños escurrimientos como las quebradas Jerez, Talabre, Camar y Peine, que dan vida a algunos oasis, entre ellos los de Toconao, de Socaire y Peine. En el extremo sur del salar, la quebrada de Tarajne y Tulán, logran mantener el pequeño oasis de Tilomonte, donde más que cultivos prospera el algarrobo. Este árbol, junto al chañar, son los de mayor utilidad y crecen a lo largo de toda la margen oriental del salar, prestando beneficios a los naturales de la región. Los cauces incluidos en el estudio son:

- Río San Pedro
- Río Vilama
- Quebrada Jere
- Quebrada Talabre
- Quebrada Camar
- Quebrada de Peine


Clima:

    La cuenca del Salar de Atacama está bajo la influencia del tipo climático denominado Desértico Marginal de Altura. Este subtipo climático, se localiza por sobre los 2.000 metros de altitud, debido a ello las temperaturas son más atenuadas presentando una media anual de 10ºC. En este subtipo aparecen las primeras lluvias que fluctúan entre 50 y 100 mm anuales, ellas se presentan en los meses de verano producto del invierno boliviano. En relación con los montos de precipitación, éstas son aquellas registradas por la estación de San Pedro de Atacama localizada en el sector norte de la cuenca a 2.450 metros de altitud (22º 55’ latitud sur, 68º 12’ longitud oeste). La precipitación media anual registrada es de 27,8 mm. La temperatura media anual registrada por la estación anterior es de 13,4ºC.


     En la siguiente figura se presentan los montos de las precipitaciones y temperaturas medias mensuales del sector norte de la cuenca registrada por la estación San Pedro de Atacama.



Geología y vulcanismo:

     La geología de la cuenca del Salar de Atacama posee diversas formaciones rocosas entre ellas destacan: 

Salar de Atacama:

Rocas MQs, del tipo sedimentaria del Mioceno Cuaternario. Depósitos evaporíticos sulfatos, cloruros, carbonatos y niveles dietríticoas finos, localmente bórax y/o litio, salares I-II región.

Zona poniente de la cuenca:

Rocas MP1c, del tipo sedimentarias del Mioceno Superior- Pleioceno. Secuencias sedimentarias clásticas de piedemonte, aluviales, coluviales o fluviales; conglomerados, areniscas y limonitas.

 Rocas OM1c, del tipo sedimentaria del Oligoceno-Mioceno. Secuencia sedimentaria continental parálicas o aluviales: conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y mantos de carbón.

Zona norte de la cuenca:

Rocas Ms3t, del tipo volcánicas del Mioceno superior. Ignimbritas dacíticas a riolíticas y depósitos piroclásticos asociados a estratovolcanes.

Rocas P3t, del tipo volcánicas del Plioceno. Depósitos piroclásticos dacíticos a riolíticos parcialmente soldados.

Rocas MP1l, de sedimentarias del Mioceno superior-Plioceno. Secuencias sedimentarias lacustres, en partes fluviales y aluviales, limos, arenas, conglomerados, calizas y cenizas.

Zona sur de la cuenca:

Rocas OM1c, del tipo sedimentarias del Oligoceno Mioceno. Secuencia sedimentaria continental parálicas o aluviales: conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y mantos de carbón.

Rocas P3t, del tipo volcánicas del Plioceno. Depósitos piroclásticos dacíticos a riolíticos parcialmente soldados.

Rocas TrJ3, del tipo volcánicas del Triásico Jurásico inferior. Secuencias volcánicas continentales y transicionales, lavas, domos, brechas, basálticas a riolíticos con intercalaciones de areniscas y conglomerados.

Rocas Ksg, del tipo intrusivas del Cretácico superior. Monzodioritas, granodioritas, gabros y dioritas de piroxeno, biotita y hornblenda pórfidos andesíticas y dioriticos.

Rocas OS3, del tipo volcánicas del Ordovícico-Silúrico. Secuencias volcánicas continentales y marinas: lavas basálticas y andesíticas con intercalaciones de lutitas y areniscas y tobas. Complejo Igneo y sedimento de Cordón de Lila.

Zona oriente de la cuenca: 

Rocas Q3t, del tipo volcánica del Cuaternario. Depósitos de flujo piroclástico, localmente soldados. En la cordillera I a II región.

Rocas P3t, del tipo Volcánicas del Plioceno. Depósitos piroclásticos dacíticos a riolíticos parcialmente soldados.

Rocas CP2, del tipo volcano-sedimentaria del Carbonífero–Pérmico. Secuencia volcánica continentales rocas epiclásticas con intercalaciones de lavas andesíticas y tobas riolíticas.

     Existe influencia volcánica en esta cuenca por parte del volcán Tatio (Campo hidrotermal, pleistoceno-Geiser, erupción cuaternaria con probable actividad holocena de tipo hidrotermal), Licancabur (Estratovolcán del holoceno sin registro de su última erupción) que se ubican al interior de la cuenca y del volcán Lascar (Estratovolcán histórico cuya última erupción se registra posterior a 1964) y Simbad, que se ubican en los alrededores de la cuenca.



Hidrogeología:

     La cuenca hidrogeológica de la cuenca del Salar de Atacama se extiende desde la latitud 22º20’ hasta la latitud 24º10’ sur.

     La litología asociada a la cuenca es principalmente de dos tipos, uno de ellos corresponde a rocas volcánicas, fracturadas, constituidas por coladas, tobas y brechas con intercambio de sedimentos clásticos continentales, de los períodos terciarios y cuaternarios caracterizados por una permeabilidad media. Otro tipo corresponde a aquellos depósitos no consolidados, rellenos, conformado por sedimentos fluviales, glaciales, aluviales y lacustres del período cuaternario de permeabilidad alta.

     En el sector que ocupa actualmente el Salar de Atacama existe un vasto embalse de agua subterránea que es abastecido desde el norte por un acuífero procedente de un curso paralelo al río San Pedro, por el nororiente, que nace de las estribaciones occidentales del volcán Licancabur y por el sur de las faldas del cerro Pular.

     En el sector oriente de este embalse existen pozos de la DGA con alta productividad (>10m3 /h/m) a niveles freáticos que varían desde los 18 a 71 metros.

     Los principales aportes al acuífero del Salar de Atacama provienen del extremo este, específicamente, de la infiltración de la precipitación que se produce en el altiplano. Como la cuenca corresponde a un sistema cerrado la descarga se produce por evaporación en el área del salar y en lagunas ubicadas en sus márgenes.

Geomorfología:

     El Salar de Atacama se emplaza en una fosa prealtiplánica que, en este sector, alcanza los 35 km de amplitud E – W y 90 km N–S. Esta gran fosa es uno de los rasgos morfológicos más interesantes del extremo norte de Chile, posee un exacto alineamiento N–S, marcado por el acento tectónico de su origen y carácter endorreico.

     El Salar de Atacama, de edad pliocénica, es la cuenca salina más representativa de la Gran Fosa. Hacia ella concurren las aguas de sistemas hidrográficos prealtiplánicos, tales como el río San Pedro y el río Vilama que proceden del norte.



     Dentro del Salar, en su borde occidental, se desarrolla el llano de la Paciencia, el que, hacia el norte, transige en los cerros de Purilactis a una orografía más accidentada. En el límite sur del Salar de Atacama se desarrolla la unidad morfoestructural conocida como la Cordillera de Domeyko.

     La precordillera de Domeyko se origina en el oligoceno como una serranía baja, pero su altura y envergadura actuales corresponden a las dislocaciones tectónicas pliocénicas, luego de las grandes efusiones de liparitas que sepultan las cordilleras altiplánicas. La falla del Bordo, en el flanco oriental, indica la línea sobre la cual subió esta precordillera empinándose sobre una flexura de gran curvatura.

Suelos:

     Los suelos que posee esta cuenca son muy escasos ya que está constituida prácticamente en su totalidad por el cuerpo salino del Salar de Atacama. Se ha identificado sólo una unidad taxonómica que corresponde al tipo Entisol ubicada en la zona adyacente al salar.

     El tipo de suelo Entisol, se caracteriza por su carencia de horizontes bien desarrollados, poco evolucionados por la aridez de la zona, su alto contenido salino y pH elevado. Pueden ser suelos jóvenes que no han tenido tiempo de desarrollarse o bien viejos, en sentido geológico, pero que no han desarrollado horizontes por corresponder a materiales resistentes a la meteorización. Se presentan virtualmente en todos los climas sobre superficies fisiográficas recientes, ya se trate de empinadas pendientes sujetas a intensa erosión o sobre planos de sedimentación en donde se han depositado los materiales recién transportados. También pueden encontrarse sobre superficies fisiográficas antiguas, en donde por la intervención del hombre se ha destruido el perfil del suelo o bien cuando se trata de materiales resistentes que no han permitido su desarrollo.

Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 
 Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 


 Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 


 Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 


 Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 


 Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 


 Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 


 Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 


Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile. 
Caminantes Del Desierto en el Salar de Atacama. Antofagasta-Chile.

Referencias:

DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGÚN OBJETIVOS DE CALIDAD. CUENCA SALAR DE ATACAMA. GOBIERNO DE CHILE. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS.
http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/Atacama.pdf