PRÓXIMAS RUTAS

viernes, 7 de junio de 2019

TODO TIENE UN PRECIO



     Esta publicación apareció sorprendentemente en las páginas de "El Mercurio de Antofagasta" el día 06 de junio del año en curso (2019) Habla sobre un tema que era de conocimiento de muchos, pero no de la manera tan abierta como lo expresa este matutino. En vista que este escribano tiene prohibido emitir comentarios personales evitando a toda costa los juicios valóricos, nada diremos, aunque hemos sabido y también es de público conocimiento, que la contaminación en el lugar continúa, pero queda de manifiesto que el tema de conciencia y el bien común se han supeditado al dinero, no solo en este caso, en toda esfera y en toda nuestra región.



Habitantes de Coloso exigen renegociar pagos con Escondida

CAUSA. Hace 10 años empresa entrega recursos en compensación por derrames. Sin embargo, los montos que eran individuales ahora serán concursables.
Cristian castro Orozco

     Un grupo de vecinos y pescadores de la caleta Coloso bloqueó ayer mediante barricadas el paso de vehículos al puerto de Escondida, denunciando que la cuprífera no accedería al pago de un bono individual (por familia) que les estarían entregando hace una década.

     Este aporte específico de Escondida tiene su origen en emergencias ambientales ocurridas los años 2008 y 2009, tras lo cual se realizó una negociación extrajudicial, mediada por el gobierno, que determinó -según los vecinos- el pago a cada familia de un monto en dinero. No obstante, que el aporte ahora sea colectivo y concursable -ya no individual provocó el malestar de parte de la comunidad.

"Este año tenemos una nueva propuesta. Ellos (Escondida) ya no quieren entregar los aportes a las familias, sino que quieren que se presenten proyectos, y los proyectos son concursables. Y eso solamente para los pescadores, y muchos de nosotros no somos pescadores", explicó Patricia Cortés, vecina de la caleta.

ASOCIACIONES

     Son ocho las asociaciones de vecinos que existen en Coloso, y según trascendió, fue solo una de ellas (Comunidad Mujeres de Coloso) la que generó la movilización de ayer. Las otras se encuentran negociando con la empresa.

     Así lo manifestó Pablo López, presidente de la Asociación gremial de Buzos y Mariscadores de Coloso, que es una de las negociadoras.

"Muchos de los vecinos no estamos participando de esas movilizaciones porque estamos recién negociando con la empresa. Acá no estamos todos en la misma 'parada'. Estamos viendo con Escondida las nuevas propuestas, pero recién estamos comenzando. Dimos una propuesta, nos entregaron una contrapropuesta y en eso estamos. ¿Cuál es el 'drama' acá? La empresa siempre nos ha apoyado, lo que pasa es que ahora la gente quiere plata para el bolsillo, dijo.

    Fue a fines de diciembre del 2008 en que el quiebre de un ducto produjo una fuga de concentrado de cobre en todo el puerto y el sector de la caleta Coloso, afectando directamente a más de 10 locales comerciales, pescadores y toda la comunidad.

     Después de ser atendidas las emergencias ambientales de los años 2008 y 2009, los vecinos realizaron movilizaciones y marchas exigiendo una indemnización por el daño provocado, alegando principalmente que, al ser una zona pesquera, habría una merma de recursos del mar y, por ende, de sus ingresos.

     Fue recién en septiembre del 2009 cuando se logró alcanzar un acuerdo entre la minera y la comunidad, estableciéndose en primera instancia poner a disposición de los pescadores $100 millones al año como parte de un "fondo sustentable", durante cinco periodos, los que serían distribuidos a cerca de 200 familias.

     El principal mediador del conflicto fue el Gobierno Regional, en ese momento encabezado por el intendente Cristián Rodríguez (2008-2010), quien recordó que la negociación extrajudicial evitó un problema mayor entre empresa y comunidad.

     Rodríguez dijo desconocer ·o no recordar· los términos concretos del arreglo, como también su extensión en el tiempo, pero confirmó que éste existió y fue promovido por el gobierno.

     Sobre las nuevas demandas de la comunidad, Rodríguez dijo que ellas demuestran que se debe pensar en soluciones de sustentabilidad de largo plazo, y no aportes temporales.

"Lo que debiera ocurrir ahí es que debe existir un aporte de la empresa proyectado a largo plazo para que tenga un impacto útil en la comunidad y que ésta se pueda auto sustentar en el tiempo y no tenga que depender de negociaciones permanentes con la empresa. Creo que eso es malo para la empresa y también para la comunidad", dijo.

     Escondida fue consultada ayer respecto a esta negociación y sus detalles, pero declinó responder aduciendo que aquella información no era de dominio público.   

     Sobre los eventos producidos ayer, desde Minera Escondida manifestaron a Soy Antofagasta que "en el sector de Caleta Coloso. un grupo de personas alteró el tránsito en la vía pública por alrededor de 20 minutos. Como compañía mantenemos mesas de trabajo permanentes con las organizaciones sociales y productivas de la comunidad de Coloso. con la cual estamos abordando en conjunto la revisión de las iniciativas de inversión social en vías de asegurar el desarrollo comunitario en el corto, mediano y largo plazo. Lamentamos manifestaciones como las realizadas el día de hoy (ayer) ya que afectan el clima de diálogo y confianza necesario para implementar los proyectos de inversión social en Coloso".




miércoles, 5 de junio de 2019

JUGANDO CON LOS CHANCHITOS



Un escrito de Rodrigo Castillo T.

   Muchos niños de corta edad, hoy en día, no conocen ni han visto nunca un "chanchito de tierra". Básicamente, porque la mayoría ya no juega con tierra, ni tampoco los adultos los incentivan a conocer su entorno. Es más fácil, y más cómodo, pasarles un celular o una Tablet para que dejen de molestar, y se queden en silencio.


Oniscidea, encontrado -sorprendentemente- en la cumbre de un cerro, con la escasa humedad de un oasis de niebla.

     Pero para los mayores, creo que es a la inversa, deben ser pocos los que nunca tuvieron a la vista, o derechamente en sus manos, un chanchito. No sólo eran motivo de curiosidad, sino que también se convertían -rápidamente- en un juguete vivo, que podía proporcionar mucha diversión.

     Estos chanchitos, que de tal no tienen nada, salvo -podríamos decir- su gusto por la tierra húmeda, no son insectos, como alguien podría pensar. No, no son insectos, son crustáceos. Y como buenos crustáceos, y contrariamente a lo que pensábamos de niños, no sólo viven en la tierra de nuestros jardines, sino que muchos de ellos prefieren hacerlo en el agua, ya sea dulce o salada. Por supuesto que no son los mismos, sino que hay una gran variedad de especies de ellos, tantas, que superan las 3000 alrededor de todo el mundo.

     Según estudios realizados, tenemos en el país unas 35 especies de estos crustáceos, que pertenecen al Orden Isópoda, y al sub orden Oniscidea, y están repartidos en varias familias, de las que la mayoría de sus especies tienen vida acuática. No más del 20% son terrestres, y entre éstas se cuentan aquellas que podemos, fácilmente, encontrar en nuestros jardines y maceteros.

   No podríamos decir específicamente qué especies de Oniscideidos tenemos en nuestra región, y ni siquiera en nuestra ciudad, pues no contamos con los conocimientos necesarios, pero sí sabemos que, contrariamente a lo que por mucho tiempo creímos, hay variedad de ellos, y no son todos iguales.

El chanchito más común, que podemos encontrar en nuestros jardines. Porcellionidae.

   Por ejemplo, los más comunes, que pertenecen a la Familia Porcellionidae, no pueden enrollarse sobre sí mismos, por muy asustados que estén. Pero hay otros, más escasos en nuestra ciudad pero sin duda presentes, de la familia Armadillidae, que sin ningún esfuerzo y al primer signo de alarma, se enrollan como si fuesen una bolita, perfectamente redonda, y así se quedan, protegidos por su coraza, hasta que piensan que ha pasado el peligro. De allí viene el nombre de su familia, de su semejanza con los armadillos, que tienen un similar sistema de defensa.

     Una característica de estos crustáceos es que, aún aquellos de hábitos terrestres, necesitan de humedad para poder respirar, ya que no tienen pulmones, sino pequeñas branquias, en la parte inferior de su cuerpo. Es notorio que su cuerpo está cubierto por placas duras (a su nivel, lógicamente), pero por debajo son muy vulnerables. Tienen -y esto los deja fuera inmediatamente de los insectos- nada menos que 14 patas, repartidas en 7 de cada lado, ligadas individualmente a una de sus placas.

     Su reproducción es también interesante, ya que las hembras poseen un saco interior, en donde incuban sus huevos fecundados, "dando a luz" a minúsculos chanchitos, que irán creciendo y mudando de piel, cada cierto tiempo, hasta alcanzar el estado adulto y su tamaño definitivo.

    No todos son tan grandes como los que vemos en nuestros jardines. hay especies bastante más pequeñas, que hemos encontrado en lugares inesperados, como la gravilla mojada por las olas, a orillas del mar, o bajo piedras, en lugares mucho menos húmedos, como los oasis de neblina.

Oniscidea de hábitat marino, viviendo bajo el nivel de la marea. Muy pequeño.

     Ciertamente un "bichito" simpático y querido por muchos, al que se le ha acusado injustamente de comerse las plantas o sus raíces. Los chanchitos se alimentan de materia vegetal y animal que ya empieza a descomponerse, como las hojas secas que se pudren en los maceteros, o restos de insectos muertos, que quedan allí entre la hojarasca, las piedras o los maceteros debajo de las que viven.

     Actualmente, el número de especies ha aumentado a 43, de las que 12 son introducidas y el resto nativas de nuestro país.

martes, 4 de junio de 2019

UYUNI, AL OTRO LADO DE LA FRONTERA



     Decir Uyuni es decir muchas cosas, una de ellas guarda relación con la maravilla natural o el paisaje, otras (y son las menos) nos llevan a preguntarnos del cómo ir o como llegar a este sitio desde nuestro territorio (desde San Pedro de Atacama), eso de ir al otro lado de nuestra frontera, por caminos en mal estado, en alturas que nos pueden enfermar y del cómo nos podrían recibir, especialmente en estos tiempos.


     Pero partamos por lo básico, por la etimología de Uyuni y para ser franco, no nos convence el significado, pero como dijo mi abuela “Es lo que hay”

     Dicen los escritos básicos: El origen del nombre es algo oscuro, algunos afirman que se originaría de la voz aymara "Uyu", que da a entender un punto de concentración, la terminación "Ni" significa lugar, así que unidas las dos palabras se traducirían como "lugar de concentración", al igual que la zona KantutaNi de la ciudad de La Paz, que quiere decir que antes en ese lugar existían kantutas, o sea, "Lugar de Kantutas". Esta es la versión más aproximada del origen del nombre.

Lo que si sabemos de esta maravilla.

     El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km² (o 4085 millas cuadradas).​ Está situado a unos 3650 m.s.n.m. en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo con el 50-70 % del litio mundial.



     En cuanto a su formación, el área que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40.000 años por el lago Minchin ​ y posteriormente, hace 11 000 años, por el lago Tauca o Tauka.​ En este período una fase de clima húmedo, con más lluvias que actualmente, estos protolagos alcanzaban una cota de alrededor de 100 m por encima del nivel actual. Posteriormente vino un periodo seco y cálido, que produjo una gran reducción de la superficie y volumen de los lagos andinos, originando así los salares de Uyuni y Coipasa además de las lagunas actuales. Los lagos Poopó y Uru Uru también son vestigios de estos grandes lagos prehistóricos.

     La cuenca del Salar de Uyuni es un endorreica, es decir que no tiene salida al mar. El salar de Uyuni y su cuenca de aporte ocupan una superficie total de más de 60 000 km2. La cuenca está compuesta por dos cuencas principales: la cuenca del río Grande de Lípez y la cuenca del río Colorado (Puca Mayu) y el mismo salar de Uyuni.

    En cuanto a los que nos interesa, al turismo. El salar de Uyuni es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60 000 turistas cada año: En el mes de noviembre se convierte en el lugar de cría de tres especies de flamencos: el flamenco austral, la parina grande, y la parina chica. También podemos encontrar cactus gigantes de hasta 10 m de altura y se hallan en la isla del Pescado. Esta isla es la mayor del conjunto de islotes situados en el centro del salar de Uyuni. Es también un centro turístico dentro del salar.


     A orillas del salar se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal, característica que los ubican entre los hoteles más extravagantes del mundo.

     Resulta atractivo el solo pensar en visitar este sitio, tan cercano a los límites de nuestra región y tan lejano por su geografía, más aún, cuando los costos no son muy elevados y se pueden tomar un tour desde el mismísimo San Pedro, una idea a evaluar.



Imágenes gentileza del Sr. José Luis Barahona.





















lunes, 3 de junio de 2019

EL LÍMITE DEL 24 (HITO 24)



     Entre profundas quebradas y en un sitio de muy difícil acceso de la costa antofagastina, un poco más allá de Punta Jara. Se yergue majestuoso un monolito demarcatorio que señalaba los límites de Chile y Bolivia después del tratado de 1866.


      Como Caminantes, hemos estado en la cumbre cuya quebrada da acceso al monolito, pero es un corte de sobre 100 mts. Ahora bien ¿Como pudieron bajar el material para construir dicho monumento indicatorio? No lo sabemos y la historia no hace referencia, aunque se nos ha dicho que fue por tierra el acceso y no por el mar en vista de las escolleras y la braveza de este en aquel lugar.

     En cuanto a la historia de este sitio podemos decir. Después de un largo conflicto limítrofe con la república boliviana y con una guerra internacional de por medio, la guerra contra España, finalmente los dos países (Chile-Bolivia) llegaron a un acuerdo el 10 de agosto de 1866 en la ciudad de Santiago. El convenio fue conocido como tratado de límites o el de “La Medianería” ya que establecía que entre los paralelos 23°S y 25°S los Estados signatarios se repartirían las utilidades guaneras y mineras en partes iguales. ​

Este Tratado constaba de ocho artículos:

- El artículo primero fijaba el límite entre Chile y Bolivia en el paralelo 24ºS, «desde el litoral del Pacífico hasta los límites orientales de Chile». Una comisión de peritos nombrada por las altas partes contratantes se encargaría de fijar la línea exacta de la frontera. El tratado no fijaba los "límites orientales" de Chile.
- El artículo 2º establecía que los Estados signatarios se repartirían por mitades las ganancias provenientes de la explotación de los depósitos de guano descubiertos en Mejillones y los que se descubriesen en el territorio comprendido entre el paralelo 23°S al 25°S, así como los derechos de exportación que se perciban sobre los minerales en el mismo territorio (zona de beneficios mutuos).
- El artículo 3º se obligaba a Bolivia a habilitar un puerto y una aduana en Mejillones, que sería el único lugar por donde pasarían los productos explotados para su exportación. Chile tendrá derecho a nombrar empleados fiscales que intervendrán en el departamento de contabilidad de esta aduana con pleno derecho de inspección. A Bolivia se le concederá un derecho igual en caso de que Chile establezca una aduana al sur del paralelo 24ºS.
- El artículo 4º liberaba del pago de derechos de exportación de los productos comprendidos entre los paralelos 24°S y 25ºS que salgan por Mejillones, y eximía de pago de derechos de importación a los productos chilenos internados también en Mejillones.
- El artículo 5º dejaba que las altas partes contratantes determinaran de común acuerdo el sistema de exportación o venta del guano y los derechos de exportación de los minerales.
- El artículo 6º se obligaba a las partes a no enajenar los derechos de posesión o dominio del territorio dividido a un tercer Estado, sociedad o individuo. Con excepción de las partes contratantes.
- El artículo 7º comprometía a las partes a dar una indemnización a los explotadores por los perjuicios que les fueran inferidos.
- El artículo 8º determinaba que, una vez ratificado el tratado por los congresos de ambos países, se canjearían las ratificaciones en La Paz o en Santiago, dentro de un plazo máximo de 40 días.

    Este tratado fue aprobado por ambos países, con la satisfacción de dar por concluida, de manera aparentemente razonable, una disputa territorial que se arrastraba por varios años. Todo con aras de lograr una buena relación, pregonada por el ambiente americanista que había en aquellos momentos.

     Las concesiones eran reciprocas. Los dos países renunciaban expresamente a sus pretensiones basadas en títulos coloniales. Chile renunciaba a Mejillones, considerada la perla del desierto, y a todo el grado geográfico hasta el paralelo 23°S, que había sido el núcleo principal de la disputa. Por su parte, Bolivia renunciaba a sus pretensiones territoriales que, con cierta vaguedad y contradicción, extendía hasta el río Salado o el Paposo. Quedaba entonces la frontera en el paralelo 24ºS y se repartían en forma equitativa las ganancias de los recursos que había entre los paralelos 23°S y 25°S.

FUNTES BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE CHILE

PEDRO JOSÉ AMADO PISSIS MARÍN: LABOR REALIZADA EN CHILE.

Imágenes SA Saavedra