Desmodus rotundus É. Geoffroy Saint Hilaire.
(Piuchén para los amigos)
La gran mayoría de los connacionales nunca ha visto un piuchén y tal vez, nunca quieran ver uno por aquello del que beben sangre y transmiten enfermedades. Más, estos animales están muy presentes en este norte y donde encontremos colonias de lobos marinos, ahí estarán ellos, habitando en cuevas y grietas del sector, en lo más alto y oculto, por espacios en general húmedos y pestilentes, lo que permite la sobrevida de otras especies en base a los desechos de los murciélagos y esta vida -generalmente microorganismos e insectos- también resulta interesante de conocer.
Según la literatura consultada, se reconocen dos subespecies de Desmodus rotundus: D. r. murinus J. A. Wagner, y D. r. rotundus (É. Geoffroy St.-Hilaire) de las cuales solo esta última está presente en Chile.
Es un murciélago hematófago y es relativamente grande, con una largo total de 85 mm, longitud del antebrazo 60-67 mm y un peso de 30 g, en promedio. Es el único murciélago chileno que no presenta uropatagio, membrana de piel que se extiende entre las patas traseras que puede incluir total o parcialmente la cola, y ha desarrollado locomoción cuadrúpeda. Presenta pelaje corto grisáceo en el dorso, flancos rojizos y el pecho y vientre gris blanquecino. Sus incisivos inferiores son bilobados. Se reproducen entre junio y septiembre pariendo una sola cría. Su actividad de alimentación se inicia 30 minutos después de la puesta de sol y se extiende por un período de dos horas aproximadamente.
Se alimenta de sangre, principalmente de aves y ganado doméstico, así como también lobos marinos. Para alimentarse, el murciélago aterriza en el suelo, cerca de su presa, y trepa hasta los lugares más vascularizados del cuerpo de ésta (tobillo, grupa, cuello, base de los cuernos y orejas, dorso), infligiendo un corte en la piel y generando una pequeña herida, a través de la cual lame la sangre. La saliva del piuchén contiene sustancias anestésicas y anticoagulantes, capaces de disolver los coágulos sanguíneos de forma que la sangre empieza a manar y por capilaridad, los animales la van ingiriendo suavemente. Se estima que el volumen de sangre consumido por un murciélago vampiro oscila entre un 40-60% de su peso corporal. Considerando que el peso promedio de los individuos es de alrededor de 30 g, su ingesta de sangre estaría entre los 12-18 ml/noche. Su actividad de alimentación se inicia 30 minutos después de la puesta de sol y se extiende por un período de dos horas aproximadamente.
En Chile se encuentra desde la Región de Arica y Parinacota en el norte, hasta la Región de Valparaíso, hacia el sur. Esta especie se ha registrado desde el nivel del mar hasta los 2.000 m de altitud en la cordillera central de Chile (Galaz & Yáñez, 2006; Galaz et al, 2009).
De nuestra consideración:
Decir que no entres sería un saludo a la bandera, más, si ingresas por alguna caverna o espacio en donde esté la posibilidad de encontrarte con piuchenes, es decir, en las cercanías de pajareras o loberas, hazlo con precaución. Los desechos de estos animales son peligrosos y son portadores del virus de la rabia. No te pongas bajo ellos para observarlos, hazlo de una distancia prudente.
De igual manera -también importante- no los molestes y no trates de tomarlos. Son animales salvajes, no mascotas.







No hay comentarios:
Publicar un comentario