Morro Moreno
Antofagasta-Chile
Vista de las cumbres de Morro Moreno desde las alturas de La Chimba
Morro Moreno o Cerro Moreno. Un espacio que se yergue silente y majestuoso en el estremo norte de nuestra bahía y es considerado como parte fundamental de la historia de Antofagasta-Chile. Es accesible desde la Ruta 1, que une las ciudades de Antofagasta y Tocopilla, a través de una carretera estabilizada que finaliza en el balneario Juan López (al oriente del Morro Moreno) y en la localidad de Bolsico (al occidente de él).
Fue en 1987 cuando los docentes Juan Oltremari A., Federico Schlegel S. y Roberto Schlatter V. de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, realizaron el primer estudio de factibilidad para declarar el sector de Morro Moreno como Área Silvestre Protegida. Hecho que se vio coronado con éxito recién el año 2010, con la denominación de Parque Nacional.
Muchos podrían pensar que fue el naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi quién puso en los mapas de la historia y de la investigación científica a este lugar, pero hemos encontrado referencias que nos llevan mucho más atrás en el tiempo, al 1605, con el fraile Reginaldo de Lizárraga de quién las crónicas de la época anotan: Morro Moreno, alzado muy cerca de los 23° 3”, conformaba una de las avanzadas chilenas en aquella desolación. Tempranamente (1605) fue señalado como tenencia chilena por el obispo-historiador Reginaldo de Lizárraga, un penetrante reconocedor del despoblado, en lo cual fue refrendado por muchos testigos avisados. La capitanía general de Chile, con todo, extendió su brazo aún más lejos de ese hito montaraz. Para 1777 su departamento de hacienda controlaba la percepción directa de las entradas fiscales dejadas por el tráfico naviero de los puertos más septentrionales de Mejillones y Cobija. Según las coordenadas entregadas por la Relación de 1573, Mejillones, Morro Moreno y la moderna ensenada de Antofagasta se encontraban ya en la esfera territorial chilena.
Rodulfo Amando Philippi
También hemos encontrado referencias sobre la presencia en este lugar del corsario ingles Francis Drake, en el año 1578. La nave corsaria, la Golden Hind, había anclado frente a la isla Santa María (Bahía Errázuriz) por varios días para calafatear allí con calma su dañada embarcación y surtirse de agua del lugar.
Golden Hind
Fue (a nuestro entender) el Dr. Horacio Larraín Barros - años ´60 – quién nos entrega los primeros datos sobre una ocupación temprana de estos espacios, aunque también nos explica que hubo estudios muy anteriores del patólogo y antropólogo alemán Otto Aichel (1871-1935). Tales excavaciones las realizó hacia 1928-1930. De ellas da cuenta en su obra Ergebnisse einer Forschungsreise nach Chile-Bolivien, extenso trabajo publicado en la Zeitschrift für Morphologie und Anthropologie, 1932: 31 (1) 1-166. Estos trabajos y estudios quedan en el siguiente link directo para los interesados.
Pulsar sobre la imagen para dirigirse a la página
Pero también resulta importante el remontarse a los orígenes geológicos de este lugar y sus referencias, especialmente aquellas contenidas en el Mapa Geológico de Chile, versión digital del 2002. El cual resulta muy ameno y didáctico para entender la formación detallada de nuestro norte y del país. Dice este:
Eventos geológicos dieron origen al actual macizo costero Morro Moreno que habría surgido en la era Mesozoica. Su relieve es una de las alturas más sobresalientes de la región de Antofagasta, pues es un bloque alzado que emerge sobre una planicie litoral y que forma parte de la Cordillera de la Costa.
Mapa Geológico de Chile. Sernageomín
Presionar sobre la imagen para ir a página de Mapa.
¿Por qué fue tan importante este sector para los antiguos habitantes (Changos) y para el establecimiento de los primeros occidentales en estas costas? La respuesta la encontramos en la publicación del Capitán de Fragata Don Luis Pomar Ávalos. Exploración Hidrográfica al Litoral de Antofagasta publicado en 1887 en la cual refiere textual:
Capitán de Fragata. Don Luis Pomar Ávalos
En la mañana del 25 me dirigí con el buque al fondeadero del morro Moreno, llamado Abtao, situado al SE. del monte, donde surgí una hora después en 33 metros de agua, filando 82 de cadena. Desde caleta Chimba hacia el norte la costa cambia de aspecto; se, hace barrancosa con escarpes cortados a pique i limpia a su pie, elevándose aquellos a 30 o 40 metros de altitud. A 3.5 millas al norte de la Chimba se destaca de la costa, como a 200 metros de ella, un enorme farellón llamado la Portada, que por tener un gran hueco en su centro afecta la forma característica de su denominación. Como a una milla de la Portada, hacia el norte, existe también un pequeño atracadero para botes, mui continjente, llamado la Lobería. Allí suele establecerse un establecimiento de temporada para beneficiar los lobos marinos que abundan en la comarca.
Todo este tramo de costa mide una extensión de 9 millas, i converje suavemente al N.O. llegar a caleta Vieja (Rinconada), que es donde termina el fondo del saco de la grande ensenada o bahía Moreno.
Por otra parte, la aguada del monte Moreno, que se halla al sur de la costa barrancosa del cerro de su nombre, solo dista 3 millas de caleta Abtao, siguiendo el faldeo de los cerros. Esta aguada solo es accesible por mar i con buen tiempo i por un pequeño desembarcadero entre piedras. El agua destila dentro de una caverna de forma irregular cuya boca tiene de 6 a 7 metros de alto por 5 de ancho. Su cavidad se interna como 10 a 12 metros; la base se halla a la altura de las más altas mareas, pero asciende suavemente hacia el interior, para terminar en un oscuro i estrecho rincón.
El agua filtra por todas partes i se reúne en un pequeño pozo artificial, donde existe un tubo de fierro que presta facilidad para colectarla. Según los datos comunicados por el teniente Valenzuela, que fue comisionado para el reconocimiento de la aguada de Moreno i ver si podía contarse con ella para las comisiones que venían por tierra, se sabe que después de varios esperimentos la aguada puede producir unos 3500 litros en 24 horas, sin tomar en cuenta los derrames i filtraciones.
El lugar de la aguada se reconoce por unas pircas de piedra negra, visibles a larga distancia, que sirven de abrigo a los viajeros que recorren la costa i que van en busca de agua. La gruta también se distingue desde el mar por aparecer su boca como una mancha oscura. El agua de Moreno es un tanto salobre, pero es de mejor calidad la que destila del cielo de la gruta; ésta es Visitada por los pescadores de la costa, que aprovechan también su tiempo en la caza de guanacos, que suelen bajar de las altas cumbres del monte Moreno. Más tarde fuimos participados por los cazadores con carne de ese rumiante.
Sobre las referencias arqueológicas, estas nos expresan lo siguiente: El sector “La Aguada” correspondió a un asentamiento indígena, probablemente seleccionado por la presencia de agua dulce proveniente del acantilado. Actualmente el sitio se encuentra en un deplorable estado de conservación, producto de los saqueos. Se pueden observar pircas. Aunque el asentamiento más antiguo del sector se encontraba en la quebrada de las Conchas.
Para concluir con la historia de este espacio (relevancia) Nuestro primer habitante, Juan López Alfaro. fue un asiduo visitante de este lugar, de esta aguada se surtía del vital líquido, comerciaba con esta y pudo apoyar las exploraciones de José Santos Ossa.
Aguada de Morro Moreno
Relevancia actual del Morro Moreno.
El Macizo de Morro Moreno (en su altura) es considerado (por muchos) como uno de los Oasis de niebla más importantes del norte del país, un ecosistema en donde se expresa y preserva la vida de muchas especies, algunas consideradas únicas. Es un espacio inmerso dentro de la formación vegetal del Desierto Costero de Tocopilla (Según Gajardo R.) cuyo clima es de tipo desértico, con abundantes nublados matutinos -fenómeno de la camanchaca - y una gran humedad relativa. La cercanía con el mar, la corriente de Humboldt y el anticiclón del Pacífico Sur, permiten un ambiente propicio y estable durante el año.
Según nuestras exploraciones, Morro Moreno cuenta con múltiples accesos, tanto a su zona litoral como también a sus cumbres (2 relevantes) la primera, aquella que se encuentra cubierta permanentemente con la camanchaca y la segunda, la cumbre de ubicación este, en donde nos encontramos con las antenas de ciertas reparticiones y en donde la aridez es siempre muy marcada, salvo lluvias aisladas.
La vegetación de Morro Moreno tiene una estratificación altitudinal muy claramente definida en cuatro fajas vegetacionales: la faja costera desértica (150 - 350 m.s.n.m.) en exposición oriental, la faja intermedia desértica (350 - 750 m.s.n.m.), la faja fértil (750 - 900 m.s.n.m.) y una desértica sobre los 900 m.s.n.m. Como institución. Hemos procurado constatar las especies ya citadas para el lugar, desde aquellas que se ubican en la planicie litoral, en los sectores intermedios y en las cumbres, pudiendo descartar algunas porque no se han encontrado durante estos años de exploración efectiva y agregando otras, que hemos encontrado en nuestras múltiples exploraciones, exploraciones que cesaron (formalmente) el año 2012, todas las especies fueron consultadas y corroboradas por expertos, botánicos y por los entendidos que saben de la flora del desierto.
Estratificación Altitudinal de la flora de Morro Moreno
Sobre la fauna la situación es menos auspiciosa, puesto que no le dimos ninguna relevancia a la fauna y avifauna marina, solo nos centramos en la fauna terrestre y esta resulta muy escasa, aunque interesante, puesto que procuramos sumar a los invertebrados del lugar, quienes son parte importante de este ecosistema y cumplen un rol fundamental, en mucho de los casos el de la polinización.
Morro Moreno se destaca, además, por una extraordinaria riqueza florística en líquenes, descrita por Follmann (1967). Dicho autor menciona 19 especies de Roccelaceas, correspondientes a 12 géneros diferentes. Para resaltar esta importancia, cabría agregar que, en un sitio comparable, en Baja California, sólo ocurren 7 especies de 5 géneros (RUNDEL, 1978). En total Follmann (1967) identifica 146 taxones liquénicos, contenidos en 26 familias y 69 géneros. El 32% de los hallazgos fueron nuevos para el Norte Grande, 13 % nuevos para Chile, y un 1 % nuevo para Sudamérica. Un total de 78 de las 146 especies descritas crecían sobre sustrato vegetal, lo que indica el importante papel de muchos de ellos en la captación de neblinas.
En términos generales, el estado de conservación de las especies puede considerarse muy adecuado, por cuanto la predación herbívora fue controlada hace varias décadas a través del exterminio de los camélidos que existieron en sobrepoblación. Para 1987 se tenía la confianza que este espacio (especialmente en su altura) permanecía aislado y sólo ocurrían leves perturbaciones localizadas debido a los excursionistas que ascendían desde el Balneario de Juan López.
En términos generales, el estado de conservación de las especies puede considerarse muy adecuado, por cuanto la predación herbívora fue controlada hace varias décadas a través del exterminio de los camélidos que existieron en sobrepoblación. Para 1987 se tenía la confianza que este espacio (especialmente en su altura) permanecía aislado y sólo ocurrían leves perturbaciones localizadas debido a los excursionistas que ascendían desde el Balneario de Juan López.
Líquenes crustosos de Morro Moreno
En la actualidad Morro Moreno ha dejado de ser nuestro lugar emblemático en donde llegaban solo los más avezados de los Caminantes del Desierto, ahora ya es un lugar protegido e independiente que no estemos de acuerdo con muchas de las medidas, especialmente aquellas medidas que no salen en las páginas oficiales del ente administrador, pero si es por el bien y preservación de este hermoso lugar, bienvenido sea y por lo tanto no entregaremos rutas de acceso y sitios de interés. Aunque no entendemos ¿cómo sigue el tráfico de cactáceas si ahora es un sitio tan protegido?
Imagen tomada el año 2010 en las alturas de Morro Moreno
Flora de Morro Moreno:
Acaena trifida Ruiz & Pav.
Amblyopappus pusillus Hook. & Arn.
Alstroemeria paupercula Phil.
Atriplex nummularia Lindl.
Baccharis taltalensis I.M.Johnst.
Bahia ambrosioides Lag.
Cardionema ramosissimum (Weinm.)
Centaurea sp.
Cerastium sp.
Cheilanthes mollis (Kunze)
Chenopodium petiolare Kunth
Chiropetalum sp.
Chuquiraga ulicina (Hook. & Arn.) Hook. & Arn
Ciclospermum laciniatum (DC.) Constance
Cistanthe cachinalensis (Phil.)
Cistanthe cephalophora (I.M.Johnst.) Carolin ex Hershkovitz
Cistanthe longiscapa (Barnéoud)
Cistanthe litoralis (Phil.)
Cistanthe celosioides (Phil.)
Colliguaja odorifera Molina
Conyza sp.
Copiapoa atacamensis Middled
Cristaria integerrima Phil.
Cristaria molinae Gay
Cryptantha filaginea (Phil.) Reiche
Cryptantha hispida (Phil.) Reiche
Cruckshanksia pumila Clos
Cynanchum viride (Phil.)
Dichondra sericea Sw.
Dioscorea fastigiata Gay
Dinemandra ericoides A.Juss.
Domeykoa perennis I.M.Johnst.
Ephedra breana Phil.
Eriosyce occulta F. Ritter
Eriosyce recondita var. Vexata Ritter
Eulychnia morromorenoensis F.Ritter.
Festuca morenensis Matthei
Gutierrezia espinosae Acevedo
Heliotropium eremogenum I.M.Johnst.
Heliotropium pycnophyllum Phil.
Hoffmannseggia prostrata Lag.
Huidobria chilensis Gay
Hypochaeris sp.
Linum prostratum Dombey ex Lam
Nassella pungens E.Desv.
Nolana aplocaryoides (Gaudich.) I.M. Johnst
Nolana adansonii (Roem. & Schult.) I. M. Johnst.
Nolana leptophylla (Miers) I. M. Johnst.
Nolana clivicola I.M.Johnst.
Nolana elegans (Phil.) Reiche
Nolana linearifolia Phil.
Nolana peruviana (Gaudich.) I. M. Johnst.
Nolana sedifolia Poepp.
Nolana villosa (Philippi) I.M. Johnst
Nolana sp.
Ophryosporus triangularis Meyen
Oxalis bulbocastanum Phil.
Oxalis morenoensis Lourteig
Perityle emoryi Torr.
Polypodium espinosae Weath.
Quinchamalium chilense Molina
Schizanthus lacteus Phil.
Senecio antofagastanus Cabrera
Sisyrinchium arenarium. Poepp.
Sisyrinchium scirpoideum Poepp.
Solanum brachyantherum Phil.
Spergularia sp.
Tetragonia angustifolia Barnéoud
Tetragonia maritima Barnéoud
Trichocereus deserticola (Werderm.)
Valeriana sp.
Viola polypoda Turcz.
Zygodon pentastichus (Mont.)
De los diversos estudios efectuados en la zona litoral como en las alturas de Morro Moreno, entregan un número aproximado a las 100 especies de flora, pero algunas de ellas no las encontramos en lo que eran nuestras habituales exploraciones al lugar. Podemos citar a algunas de ellas que resultan características para muchas quebradas de la cordillera costera, pero ya no son parte de la biodiversidad del sector:
Astragalus cachinalensis Phil.
Bakerolimon plumosum (Phil.)
Calceolaria glandulosa Poepp.
Cortaderia atacamensis (Phil.)
Calceolaria glandulosa Poepp.
Lycopersicon chilense Dunal (Tomatillo).
Matelea denticulata (Vahl)
Matelea denticulata (Vahl)
Mentzelia scabra Kunth
Plantago rancaguae Steud
Senecio phillipicus
Solanum remyanum Phil.
Solanum remyanum Phil.
Tillandsia landbeckii Phil.
Triptilion spinosum Ruiz & Pav.
Vulpia antofagastensis Parodi
Fauna
El más importante de los representantes de la fauna mayor de Morro Moreno. El Guanaco nortino. Lama guanicoe cacsilensis, especie extinta del lugar.
El último de los sobrevivientes
Fauna
El más importante de los representantes de la fauna mayor de Morro Moreno. El Guanaco nortino. Lama guanicoe cacsilensis, especie extinta del lugar.
Lama guanicoe cacsilensis
Vestigios de la antigua presencia de Guanacos en Morro Moreno
El último de los sobrevivientes
Zorro Chilla (Lycalopex griseus)
La yaca o marmosa elegante (Thylamys elegans)
Liolaemus hellmichi Donoso-Barros
El Corredor de Atacama (Microlophus atacamensis)
El gecko (Phyllodactylus gerrophygus)
Cometocino de Gay (Phrygilus gayi)
Cathartes aura jota (Molina)
Metepeira galatheae (Thorell)
Sicarius sp.
Aphoebanthus chilensis
Copestilum sp.
Avispa excavadora Prionyx sp.
Dorymyrmex sp.
Resultados de búsqueda
Resultados de la Web
Referencias:
Revista Bosque Volumen 8 Número 1 (1987) Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales.
Gatico (Sansay), límite sur de la gobernación del Perú en el despoblado de Atacama (paralelo 22º 30" lat. Sur) según información del Virrey Francisco de Toledo (1573)
No hay comentarios:
Publicar un comentario