PRÓXIMAS RUTAS

EL ÁRBOL QUE CRECE EN LAS MAYORES ALTURAS

 


Para el que conoce parte del pasado natural de Antofagasta-Chile (hará unos 10 milenios atrás y luego de la última glaciación) Sabrá que encontrarse con árboles y arboledas (en este territorio) era algo muy cotidiano y de ellos (de estos árboles) deben haberse servido los antiguos habitantes para fabricar sus herramientas, para hacer sus armas (mangos, arrojaderas) e inclusive para el combustible. Más y como resulta lógico en un planeta en constantes cambios, estos vastos parajes que contenían una megaflora y megafauna diversa, fueron desapareciendo producto del cambio climático (del que llamamos ciclo climático) desapareciendo un gran porcentaje de ellas y dejando confinadas a las sobrevivientes (las restantes), a los valles interiores y alrededores del río de la vida, el río Loa, cauce que cruza nuestro territorio en extenso.

Polylepis tarapacana Phil.


De aquella megaflora, poco o nada se sabe o poco se ha estudiado, pero cuando hablamos de árboles en el desierto, la sorpresa del actual visitante resulta evidente, más aún, cuando la gran mayoría de las personas maneja el concepto que aquí, nada crece, solo es un territorio desértico, vasto e infértil, pero (como reiteramos) con un pasado natural muy distinto al actual.

Es muy probable que, algunas de las especies aún presentes en este territorio, sean los remanentes de aquella megaflora como sería el caso de los Tamarugos y Algarrobos. 

Pues bien, la Polylepis tarapacana Phil. es uno de los árboles más enigmáticos y hermosos con el que nos hemos encontrado en nuestros recorridos y sobre el cual tenemos la percepción que son parte de los remanentes de aquellos antiguos periodos de la megaflora. Un árbol que encontramos de manera fortuita y al cual se le conoce - en el interior de la región - por varios nombres ( Keñua, queñoa de altura, queñoa del altiplano, queñoa de Tarapacá, queñoa, quiñua, keñue, kewiña, qiñwa). No tenemos claro cuanto puedan vivir, pero sabemos que pueden crecer por sobre los 5.000 m.s.n.m. incluso formando bosquecillos, ante lo cual (este arbolito tan singular) tiene un importante rol ecológico como ingeniero ecosistémico, ya que, en los espacios donde subsisten, viven y se desarrollan varias especies de flora y de fauna muy propias de este árido norte.

Polylepis tarapacana Phil.


Su Historia.

La Polylepis tarapacana fue descrita por Rodolfo Amando Philippi y publicado en Anales del Museo Nacional de Chile. Segunda Sección --- Botánica 8: 21, en el año 1891.9


La Sinonimia científica


Polylepis tarapacana var. brevifilamentosa Bitter

Polylepis tarapacana var. multisquama Bitter

Polylepis tarapacana var. pycnolopha Bitter

Polylepis tarapacana var. sajamensis Bitter

Polylepis tomentella subsp. dentatialata Bitter

Polylepis tomentella subsp. pentaphylla Bitter

Polylepis tomentella var. pilosior Bitter

Polylepis tomentella subsp. tetragona Bitter


Sobre la Especie

La keñua o queñoa de altura (Polylepis tarapacana) es una especie de planta con flor de la familia de las rosáceas (Rosaceae #). La especie se distribuye a lo largo de la Cordillera Andina, en el Altiplano de Perú, Chile, Bolivia y Argentina.


# “Explicación al final del escrito”


Hábitat y Distribución


Esta especie se distribuye en un rango de altitud de entre 3900 y 4700 m.s.n.m., algunos individuos aislados pueden llegar hasta 5200 m.s.n.m. Es conocida mundialmente porque - en su distribución - la especie alcanza más altitud que cualquier otro árbol en el mundo. Habita principalmente cerros y laderas volcánicas rocosas.


Esta especie incluye árboles (de 1 a 3,5 ms. de alto, hasta los 8 ms.) y arbustos pequeños (0,5 -1 ms. de alto). Árbol siempre verde, tronco retorcido, posee una corteza café-rojiza la cual se desprende fácilmente en delgadas láminas. Hojas compuestas, congestionadas en las puntas de las ramas. Inflorescencia tipo racimo que sale entre las vainas estipulares, 1-2 flores. Flores perfectas, actinomorfas. Fruto aquenio cubierto por tricomas glandulares o lanosos, con 3 a 4 regiones con espinas. El fruto posee una semilla. La especie puede formar híbridos con Polylepis tomentella tomentella.

La floración es entre septiembre y diciembre. Los frutos entre septiembre hasta diciembre.

Polylepis tarapacana Phil.


¿Cuáles son los principales factores que amenazan a la especie y sus poblaciones?


- Pérdida de Hábitat.

- Extracción de Leña.

- Quemas,

- Cambio Climático

- Infección por el Hongo Patógeno, Leptosphaeria polylepidis

Leptosphaeria polylepidis


En algunas regiones, las poblaciones de Polylepis tarapacana se encuentran bajo intensa explotación, especialmente por la sobre extracción de leña para ser utilizada como combustible y como fuente de carbón para las minas, especialmente minas de wolfran (Tungsteno) en la región norte de Chile. En otras regiones, particularmente a lo largo de la Cordillera Occidental de Bolivia, los bosques de Polylepis tarapacana sufrieron de intensa explotación durante el siglo XIX hasta mediados del siglo XX. La madera extraída se quemaba para producir carbón vegetal, el cual era empleado en hornos de fundición de minas y locomotoras. Como se añadió con anterioridad, hay evidencia precolombina de su uso como combustible y para construcciones.

 


Wolfran (Tungsteno)



Donde encontrarla, donde ir para admirarla como es debido


La Polylepis tarapacana Phil. es posible hallarla en la hermosa comuna de Ollague, al nor-este de la región de Antofagasta-Chile por la ruta Calama al interior.


Sobre eso de formar parte de la familia de las Rosáceas diremos:


Las rosáceas (Rosaceae) son una familia de plantas dicotiledóneas pertenecientes al orden Rosales. Esta familia incluye la mayor parte de las especies de frutas de consumo masivo: manzana, pera, membrillo, durazno, ciruela, cereza, fresa (frutilla), almendra, albaricoque, níspero, zarzamora, frambuesa, etc. También incluye muchas especies ornamentales, principalmente, las rosas, flores por excelencia, con importancia para la jardinería y la industria de la perfumería.


La familia de las rosáceas es muy amplia, con unos 90-130 géneros, en los que se reparten alrededor de 2000-2500 especies aceptadas, cuya distribución es casi mundial, originarias sobre todo de las regiones templadas y subtropicales del hemisferio boreal.


Para saber más:


- Clasificación de Especies

https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/10/Polylepis_tarapacana_FINAL.pdf


- Cronologías de ancho de anillos de queñoa (Polylepis tarapacana) para los últimos 500 años en el Altiplano de la región de Arica y Parinacota, Chile.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002011000200007


- Queñoa: el árbol que vive a mayor altitud del mundo

https://www.taringa.net/+ecologia/quenoa-el-arbol-que-vive-a-mayor-altitud-del-mundo_hmo7q


- Bosques de queñoas se resisten a desaparecer en los Andes tropicales de Bolivia

https://es.mongabay.com/2018/08/bolivia-bosques-de-quenoas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario