LOS LAGARTOS DE LA ISLA SANTA MARÍA
Microlophus atacamensis (Donoso-Barros, 1966)
Dirigirnos a uno de los sitios menos visitado de la comuna de Antofagasta tiene su privilegio, eso de poner el pie en donde pocos lo han hecho y tener la posibilidad de recorrer un espacio que podría parecer – en la distancia - yermo y sin vida, sin historia y con muy pocos atractivos, pero la realidad es distinta y han de saber que la Isla Santa María es el sitio de descanso para miles de aves y el hogar de algunas especies que consideramos increíbles, especies que no se pueden nombrar para evitar la depredación del sapiens-sapiens.
Durante mucho tiempo los científicos y nosotros (porqué no decirlo) nos sentimos extrañados por la presencia de un reptil que abunda en esta isla, las preguntas son inevitables ¿cómo llegó aquí? ¿cuándo llegó? y ¿de que vive? Su presencia es paradójica ya que, en este promontorio que sobresale del mar, no crece planta, abrojo o hierba alguna, incluso no hemos encontrado presencia de alguna que otra comunidad liquénica (a la simple observación)
En algún momento de la investigación, esta especie fue identificada como Tropidurus peruvianus marianus Donoso-Barros, 1966.
Ortiz (1980) hace una revisión total del género y de su presencia en Chile y la eleva a categoría de especie, incluyendo dentro de Tropidurus atacamensis a las poblaciones del Islote Santa María, las que fueron mencionadas por Donoso-Barros (1966) como Tropidurus peruvianus marianus.
Frost (1992), realiza un análisis filogenético del género Tropidurus, reviviendo el género Microlophus y asignándolo a las especies de Tropidurus de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes. Benavides et al. (2007) realizan un estudio filogenético molecular y establecen que Microlophus atacamensis corresponde a las poblaciones que se distribuyen en el sector costero al sur del río Loa. Desde entonces existe consenso sobre la identidad de este taxón y se han documentado algunas poblaciones nuevas (Demangel 2016).
Entonces. Las sinonimias para esta especie serían:
- - Tropidurus peruvianus atacamensis Donoso-Barros, 1966
- - Tropidurus peruvianus marianus Donoso-Barros, 1966
- - Tropidurus atacamensis Ortiz, 1980
- - Microlophus atacamensis Frost, 1992
- - Microlophus atacamensis Benavides et al., 2007
- - Microlophus atacamensis Demangel, 2016
Su nombre común:
Corredor de Atacama
Rasgo distintivo:
Un carácter distintivo de esta especie es que presenta bandas negras notorias en los costados del cuerpo y algunas manchas negras las que suelen concentrarse sobre las extremidades, cola y parte posterior del dorso (Ortiz 1980, Demangel.
Descripción:
Es de tamaño grande y robusto (longitud hocico-cloaca = 108 ±16) y la cola alcanza una vez y media la longitud del cuerpo. La cabeza es triangular, más larga en las hembras, hocico aguzado y cuello plegado lateralmente. Las extremidades posteriores son largas y robustas (Donoso-Barros 1966, Demangel 2016). Las escamas dorsales son granulares y lisas, tornándose cuadrangulares y quilladas hacia la región caudal.
Las escamas ventrales triplican en tamaño a las dorsales, aunque el tamaño es menor en la zona gular. Puede presentar entre 140 y 168 escamas alrededor del cuerpo, con mayor cantidad en machos que en hembras (Ortiz 1980). Es de coloración grisácea con tintes olivas, verde petróleo y/o pardos oscuros. Posee notorias bandas negras en los costados del cuerpo y algunas manchas negras esparcidas, las que suelen concentrarse sobre las extremidades, cola y parte posterior del dorso, en ocasiones formando bandas dorsolaterales (Demangel 2016). El vientre es pálido con tintes azulinos, con tonalidades más claras en la zona cloacal y cara inferior de extremidades (Donoso-Barros 1966). Es más grisácea y más oscura en el pecho. Presenta estrías negras en la zona gular.
Isla Santa María. Antofagasta-Chile.
Existen ejemplares melánicos que poseen la mitad anterior del cuerpo y la cabeza de un intenso color negro o café negruzco, salpicado de pequeños puntos amarillos, mientras que la mitad posterior es amarilla, variando a verdoso en la cola y extremidades (Demangel 2016).
Comportamiento:
Recorre la franja rocosa costera y la franja intermareal. Es capaz de sumergirse en pozas del intermareal. Escapa escondiéndose entre grietas de rocas grandes. El macho es territorial, puede tener hasta nueve hembras en su harem (Mella 2017).
Reproducción:
Su reproducción es ovípara. Las hembras ponen los huevos en la arena bajo las rocas. El ciclo reproductivo es anual y asincrónico entre ambos sexos (Mella 2017).
Tipo de Alimentación:
Omnívoro, Carnívoro, Carroñero, Insectívoro, Herbívoro
Dieta:
Es omnívora, consume algas, insectos, crustáceos, moluscos y carroña (Vidal et al. 2002, Fariña et al. 2008, Demangel 2016). Se ha observado que en la zona norte de su distribución se alimenta principalmente de algas, y en la zona sur se comporta más como carnívoro de ambientes terrestres, consumiendo artrópodos (Demangel 2016).
Origen especie respecto de Chile:
NATIVA, ENDÉMICA
Distribución:
Es endémica del litoral de las regiones de Antofagasta y Atacama, siendo común desde la ribera sur del Río Loa hasta la ribera norte del Río Huasco. Se ha registrado en Mejillones, Paposo, Taltal, Antofagasta, Islote Santa María, Chañaral, Caldera, y Huasco, entre otros (Demangel 2016, Mella 2017). Además, existen dos poblaciones aisladas, una en caleta Carrizalillo al sur de la Región de Atacama y otra en la Caleta el Arrayán en la Región de Coquimbo, aunque algunos autores presumen que ha sido introducida (J Ortiz y M Vidal, comunicación personal, 2015, fide Áviles et al. 2016) pero no existen estudios científicos que lo respalden.
Información Poblacional:
Es una especie común y abundante, y se considera que sus poblaciones están estables (Avilés et al. 2016).
¿Como llegó al sector?
Pues bien. Ya sabemos su nombre (especie) de qué vive y como se reproducen, pero no hay referencias o teorías sobre su llegada a este lugar.
Referencias:
Microlophus atacamensis
No hay comentarios:
Publicar un comentario