Un pingüino antofagastino
Y es de Mejillones-Chile
Una información que nos parece muy relevante de sacar a
colación en esta oportunidad, información que realmente desconocíamos, pero su imprevisto
hallazgo en los arcones de la ciencia nos llevó a recorrer gran parte de la
oreja de Mejillones, comuna de Mejillones, no en procura de extraer el
patrimonio natural contenido en este territorio (aquello no cabe en nuestro
fuero), más bien, el procurar conocer y entender todos los procesos geológicos
acaecidos en estos vastos parajes desérticos y observar la vida (las especies)
que vivieron hará millones de años atrás y aún se preservan -sus vestigios- en
las arenas y conglomerados de la zona.
Ahora bien. Una de las especies —de las tantas que
existieron— que llamó nuestra atención y de la cual no hay mucha información,
imágenes, bosquejos, ni siquiera atisbos, es el Spheniscus chilensis Emslie y
Correa 2003. Una especie extinta de pingüino que habitó por estos espacios.
Especie del orden Sphenisciformes. Familia Spheniscidae
Referencia completa: SD Emslie y CG Correa. 2003.
Hablamos de una nueva especie de pingüino (Spheniscidae:
Spheniscus) que consta en las actas de la Sociedad Biológica de Washington 116
(2): 308-316.
Taxones hermanos: Spheniscus demersus, Spheniscus humboldti,
Spheniscus magellanicus, Spheniscus megaramphus, Spheniscus mendiculus,
Spheniscus muizoni, Spheniscus urbinai.
Ejemplar tipo: UCN-1-130697, nos referimos a un conjunto de
elementos de las extremidades (húmero izquierdo). Su localidad tipo es Cuenca
del Tiburón, que se encuentra en un carbonato de alta mar del Plioceno en la
Formación Caleta Herradura de Mejillones de Chile.
Ecología: Carnívoro que habita en el suelo
Rango de edad: 3.6 a 2.588 Ma
Distribución: Solo se encuentra en Cuenca del Tiburón.
En esta oportunidad quisimos hablar exclusivamente de la
especie encontrada; más este espacio (en la actualidad cerrado al público)
tiene harto para mostrar y bastante para contar, partiendo por su nombre, “La
Cuenca del Tiburón”, un nombre que hace referencia al Carcharocles megalodon.
Las imágenes son de Caminantes del Desierto y nos muestran el
territorio de la oreja de Mejillones, aquella que sobresale en la cartografía
del norte de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario