PRÓXIMAS RUTAS

jueves, 11 de septiembre de 2025

ANOCHE ME CANTÓ EL CHUNCHO

Anoche me cantó el Chuncho

(El Glaucidium nana por supuesto)




 

¿Búhos o lechuzas? ¿Son lo mismo? ¿Son diferentes? ¿Son lechuzas todas las que llamamos lechuzas, y búhos todos los que llamamos búhos?


Empezaremos hablando de ambos, y diremos que tanto búhos como lechuzas forman parte de un Orden dentro de las aves rapaces, el Orden Strigiformes, que agrupa a aquellas que son de hábitos principalmente nocturnos y están adaptadas para cazar de noche. Ciertamente a algunas de ellas podemos verlas de día, como ocurre con los pequenes, pero buscan su alimento de noche.

¿Cuáles son esas características que las definen y que les permiten la caza nocturna?

Veamos, en primer lugar, sus grandes ojos, ubicados al frente de la cabeza y dotados de pupilas que se pueden dilatar mucho, permitiendo la entrada de la más mínima luz en la noche. Luego, sus oídos, muy agudos, que les permiten captar los más sutiles sonidos y ubicar así a sus presas. Contrariamente a lo que se cree, no es la vista su principal herramienta, sino el oído.

Ya que no pueden mover los ojos dentro de las órbitas –están siempre fijos al centro- lo compensan moviendo la cabeza con una amplia rotación, que puede llegar a los 270°, dando la impresión de que pudieran voltear la cabeza hacia atrás.

Otra característica, importante también, es que a diferencia de muchas rapaces diurnas, su plumaje está diseñado con una especie de acolchado que reduce la fricción, para volar sin hacer ruido, lo que les permite sorprender a sus presas cayendo sobre ellas en medio del silencio de la noche.

Ahora, dentro de las Strigiformes, se puede hacer una división en dos familias: la familia Tytonidae, que agrupa a las lechuzas, y la familia Strigidae, que agrupa a los búhos.

Y aquí es donde podemos contestar entonces las preguntas del inicio. Lechuzas en Chile hay sólo una, la lechuza americana, Tyto furcata. Las demás especies de Strigiformes, que son seis, pertenecen todas a la familia de los búhos: Concón, Strix rufipes; Chuncho del norte, Glaucidium peruanum; Chuncho Austral, Glaucidium nana; Nuco, Asio flammeus; Pequén, Athene cunicularia, y Tucúquere, Bubo magellanicus.

Es cierto que algunas especies, como los pequenes y los chunchos tienen un aspecto parecido a las lechuzas, pero no por eso dejan de ser búhos, ya que son otras características las que diferencian a unos de otras.

Entre estas características, tenemos que el cuerpo de las lechuzas es más delgado, sus colores más claros, sus patas más largas y sus ojos son negros. En tanto, el cuerpo de los búhos es más corto y robusto, tienen patas más cortas y fuertes que las lechuzas, sus plumas son más oscuras y los ojos son de colores llamativos, como el amarillo o el naranja. Una diferencia notable es que en las lechuzas ambos oídos están construidos de forma diferente, captando cada uno los sonidos de distinta manera, lo que les permite una ubicación muy precisa de sus presas en la oscuridad.

Hay además otras diferencias entre ambas familias, entre las que se cuentan los horarios y técnicas de caza.

Para finalizar, ¿qué especies de Strigiformes podemos ver en nuestra Región?

 

La respuesta es que sólo tres: la lechuza, Tyto furcata, el Tucúquere, Bubo magellanicus (el Strigiforme más grande de Sudamérica) y nuestro bien conocido Pequén, Athene cunicularia, el que con más éxito vive entre los humanos. Desgraciadamente, el sonido que hacen las lechuzas por las noches les ha ganado el temor de la gente y han matado a más de una en esta ciudad. El Tucúquere, por su parte, parece evitarnos (sabiamente), limitando su presencia a lugares alejados o muy poco habitados.











No hay comentarios:

Publicar un comentario