PRÓXIMAS RUTAS

jueves, 2 de octubre de 2025

EL MATAZORROS

El Matazorros

 

Esta historia que, no es tan solo cierta, también es verídica (como afirman los Le Luthier) es del señor Bichólogo, Don Rodrigo Castillo del Castillo y Castillo Tapia, una historia más de sus andanzas por la vida y tiene como protagonista al mejor actor de la naturaleza, al señor Zorro y de un individuo cualquiera, de aquellos que lamentablemente, aun nos encontramos por el camino de la vida.


 Corre relato

                                

Un grupo de trabajadores - contratistas - se dirigía al casino de la mina a almorzar, como cada día y como cada día, fuera de este lugar había varios zorros, de variopinto pelaje y diversa edad; silvestres, más sin miedo ya al ser humano, a la espera de que alguien les arrojara algún alimento.

Uno de aquellos hombres, recientemente llegado y por tanto no acostumbrado a la presencia de los animales, se sintió molesto por su excesiva cercanía. Tan molesto que, al notar que uno se aproximaba demasiado sin advertirlo, se volvió de pronto y le lanzó una fuerte patada en el costado, ante la sorpresa de sus compañeros, y de cuantas personas entraban y salían del casino.

El zorro tan arteramente golpeado cayó "redondo" al suelo, y allí quedó, estirado cuan largo era, y tan quieto como si hubiera muerto, mientras los demás -no sin emitir uno que otro indignado "huac huac" de protesta-, tomaban prudente distancia.

Un rumor se escuchó salir de entre los presentes, y los compañeros del autor de tan brutal acto lo tomaron de los brazos y lo metieron rápidamente dentro del casino. Allí, no completamente a salvo de los rumores ni de torvas miradas, y mientras retiraban sus bandejas con comida, fue increpado por ellos, acusándolo de haber cometido -sin razones ni motivos- un verdadero crimen: los zorros (a lo largo de todo el país) son animales protegidos por la ley, y matar uno no tiene excusa ante las autoridades.

Ya en la mesa, las recriminaciones continuaron: "¿qué crees que hará la Minera ante esto? No van a ocultarlo, por cierto. No correrán riesgos, y no sólo pedirán a nuestra empresa que te despida, sino que además te entregarán ellos mismos a las autoridades"...

Mientras transcurría esta conversación, todos comían -de buena gana- sus almuerzos. Todos, menos uno: el asesino. Él no podía comer. Apenas si tomó un par de bocados, pues sentía en la boca un regusto amargo. ¿cómo no pensó en lo que hacía? Maldito zorro, si no se hubiera acercado tanto…

Terminado el almuerzo y a regañadientes, casi arrastrado, lo llevaron afuera mientras comentaban que a esas horas seguramente ya habrían llegado los vigilantes, los jefes, los de medioambiente y los de prevención de riesgos.

De ceniza era su rostro, cuando traspasó las puertas, y allí se quedó parado, lleno de asombro. De a poco fue consciente de las risas, las risas destempladas de sus compañeros. Y es que allí, donde debía estar el cadáver, y mucha gente rodeándolo, no había nada ni nadie.

Unos metros más allá, el "zorro muerto" estaba tranquilamente sentado, y lo miraba, lo miraba directamente a los ojos, con sorna, como si de él se riera, como si realmente lo disfrutara.

Entonces, y sólo entonces, le explicaron: Ningún zorro, por nuevo que sea, se dejaría patear por sorpresa por un tonto cualquiera. La patada que intentó darle apenas si lo rozó, y el animal -tan ladino como su fama lo indica- se hizo de inmediato el muerto, natural mecanismo de defensa...

Todo lo que le dijeron -que habría sido muy verdadero de haberlo matado realmente-, así como el amargo almuerzo, no fue sino una lección, para que no intentara nunca más hacer algo tan reprobable -y tan estúpido- como golpear a un animal que, a nadie hace daño.

Por supuesto, el mote de "matazorros" lo acompañó por largo, laaaargo tiempo...

 

Imágenes de Caminantes del Desierto.












No hay comentarios:

Publicar un comentario