PRÓXIMAS RUTAS

martes, 30 de septiembre de 2025

SANDÍAS Y MELONES DE ANTOFAGASTA

Sandías y melones antofagastinos

Quién lo creyera


Sabemos que las imágenes los transportarán al pasado de Antofagasta, muy especialmente al extremo norte de la ciudad, en donde solo moraba la soledad, el viento y la arena. Fue en dichos espacios en donde se hizo florecer el desierto y en donde aún se conservan los vestigios.

 

Salidos estimados amigos y seguidores.

Han de saber que, hemos sido testigos —en dos oportunidades— de la presencia de sandías y melones por el sector alto de La Chimba, lo que antaño era el territorio de los arenales, un vasto espacio que se encuentra a los pies de la primera fila de cerros que conforman la cordillera costera y que atesora la entrada a la reserva del mismo nombre, La Chimba.

Ahora bien. Estos deliciosos espejismos —de los que fuimos testigos— fueron fruto de las lluvias, tanto del 2015 como del 2018, y pensamos en dicho momento que algún ave, persona o tan solo el viento eran los responsables de haber propagado dichas semillas. Con el correr del tiempo y luego de habernos informado, llegamos a la raíz de tanta maravilla y es la historia impresa, en viejas publicaciones, la que nos confidenció que fue -tal vez- don Enrique Frölich, de descendencia germana, quien hizo reverdecer estos arenales, sembrando y cosechando melones, sandías y una gran variedad de frutas, verduras y hortalizas o bien, como indica José Luis Gómez Angulo, una brillante iniciativa de Corfo.

Independiente del adelantado, esto es algo que sería impensado realizar para los actuales antofagastinos.

Sobre frutas y verduras con timbre antofagastino, nos comenta don Rodrigo Castillo Tapia, el señor Bichólogo.

Nos preguntamos: ¿Cuántas hortalizas se producen hoy en día en Antofagasta? Y ahí nos quedamos, como escuchando el sonido de los grillos, porque no logramos encontrar una respuesta. Si alguien tiene el dato, que nos lo comparta, por favor. Porque el INE no los tiene. Al parecer, no consideran útil ni necesario incluir a Antofagasta en las encuestas nacionales de Superficie de Hortalizas. En la encuesta de 2007 no fuimos considerados y, obvio, ¿para qué considerarnos en la siguiente encuesta, realizada en 2021? ¿A quién le puede interesar el saber si ha aumentado la producción de hortalizas en Antofagasta, en esos 14 años? A los que planificaron la encuesta no, eso está claro.

¿Será que no somos todavía lo suficientemente chilenos como para incluirnos en la estadística nacional?

Podríamos decir con certeza que, en 1965, solo en el sector de La Chimba de Antofagasta, se produjeron 330.000 atados de verduras surtidas, 100 mil repollos, 50 toneladas de coliflor, 60 toneladas de zanahorias, 15 toneladas de betarragas, 25 toneladas de cebollas, 250 toneladas de tomates, 200 toneladas de sandías, otras 200 toneladas de melones y 1.500 kilos de berenjenas.

Pero no tenemos idea alguna de cuánto es lo que se produce hoy, ni en la Chimba, ni en todo Antofagasta y ni siquiera en la Región. No encontramos información actual al respecto.

Una publicación en internet de 2016 nos dice –orgullosamente– que se producían en Altos La Portada 30 toneladas de tomates y 40 mil lechugas. Se agrega que se producían también pimentón, ají, zapallo italiano, pepino de ensalada, cebollín, ciboulette, tomates cherry, albahaca y hierbas medicinales, pero sin mencionar cifras. En otra publicación posterior, de 2020, se habla de 16 hectáreas de cultivos, con una producción de 80 toneladas de hortalizas surtidas (sin detallarlas).

Bastante distante —pareciera— de las cifras de hace 60 años atrás, obtenidas en 18 hectáreas, con métodos de trabajo arcaicos y riego poco rentable (mediante aspersores). En ese entonces, como ahora, se obtenían cosechas rotativas durante todo el año (con excepción de sandías, melones y cebollas, que eran anuales).

Con solo estos cultivos de La Chimba —que bien recordamos algunos mayores que había más en otros lugares— ya se abastecía el 20% de las necesidades de la ciudad. ¿Cuánto se abastecerá hoy con la producción local?














No hay comentarios:

Publicar un comentario