PRÓXIMAS RUTAS

martes, 29 de julio de 2025

¿CABALLITOS DEL DIABLO O MATAPIOJOS?

¿Caballitos del Diablo o Matapiojos?

 

Niño, de noche no se juega ni se barre, porque viene el malulo; porque la noche es del malulo y si anda un bicho por ahí, es porque él lo envía.

¿Y durante el día?

Durante el día, él también tiene alimañas que te observan por su cuenta.


Rhionaeschana tinti


Así es. Cuando se es pequeño, niño, chaval o chamaco, se tiende a creer a pie juntillas lo que dicen los adultos —por lo menos en mi tiempo era así— y cuando asomaban algunos bichos, especialmente las arañas, ellas y ellos, los bichos, eran sindicados como los mensajeros del malulo.

En esta categoría quedaban las arañas y las polillas, pero en dicho listado no me calzaban las libélulas. Eran (y son) tan gráciles y coloridas, tan inofensivas y tranquilas en su deambular por los jardines, y sin embargo eran y son conocidas como los caballitos del diablo y con tan sólo eso ya provocaban cierta aversión.

 El tiempo todo lo cambia y nos va enseñando; especialmente va derribando los mitos generados por los antiguos, sobre todo en los tiempos actuales, en donde la información está tan a mano; pero en los nuestros, sólo los adultos eran dueños de la información, algo así como el actual internet, aunque dicha información estuviese tan llena de mitos y prejuicios.

 

¿Caballitos o Matapiojos?

 

Nos dice el señor bichólogo, don Rodrigo Castillo del Castillo y Castillo Tapia:

Hay algunos insectos que suelen generarnos más de alguna confusión, y estos son los Odonatos (pertenecientes al Orden Odonata), que se dividen en Anisópteros y Zygópteros, a los que conocemos comúnmente como Libélulas y Caballitos del Diablo. Mas no siempre tenemos claro cuál es cuál, y hay quienes confunden a unos con los otros, o les llaman libélulas a todos, lo que no es correcto, ya que se trata de especies diferentes. Sería el equivalente de decirle perro a un gato o viceversa. Tienen semejanzas morfológicas, es cierto, pero cuando se examinan de cerca no son sino remotamente parecidos.

Los odonatos reciben su nombre científico de la palabra griega “dontos”, diente, en referencia a las poderosas mandíbulas que tienen, que les permiten cazar insectos tan grandes como otras libélulas. Porque sí, son insectos cazadores. El nombre común libélula, por otra parte, les viene del latín, diminutivo de libra, que significa balanza y hace referencia a su vuelo equilibrado.

Los zygopteros reciben su nombre científico de la unión de las palabras griegas zygon (yugo) y pteron (ala), con el significado de “alas unidas”, en referencia a la forma en que éstas nacen del cuerpo.

Respecto a su nombre común, la historia es más compleja. En algunas partes se toma del inglés (damselfly) el nombre de damiselas o señoritas, pero en la mayor parte de países hispanos se les llama caballitos del diablo. Esto hace referencia a una antigua leyenda de Cantabria (España), que dice que en la Noche de San Juan, al encenderse las grandes fogatas de esa fiesta, se pueden ver volando alrededor siete grandes animales con apariencia de zygópteros, los caballitos del diablo. De allí se habría extendido el nombre por toda España y posteriormente al mundo hispano. Hay quien dice que el nombre les viene por los llamativos colores de las alas de algunas de sus especies, pero ¿qué tendría que ver el color con el diablo? Hay otros insectos mucho más coloridos que ellos.

Pero bueno, que nos alargamos mucho y no hemos ido a lo que vinimos: ¿cómo diferenciarlos? Cuando se sabe cuáles son sus diferencias, se hace muy simple distinguir unos de otros.

En primer lugar, las libélulas son más grandes y corpulentas; su cuerpo es grueso y no siempre es cilíndrico. Los caballitos del diablo son más pequeños y de cuerpo fino, siempre cilíndrico, como un palillo.

Las alas, quizá una de las características más notorias, se mantienen siempre en la misma posición en las libélulas (como formando una letra T), en tanto los caballitos del diablo las pliegan sobre su cuerpo o las levantan cuando se posan; las libélulas lo más que pueden hacer es inclinarlas hacia abajo, no tienen otro movimiento.

Otra característica notoria son sus ojos, muy grandes y generalmente unidos en la parte superior de la cabeza en las libélulas, pequeños y ubicados en cada extremo de la cabeza en los caballitos del diablo. Hay algunas libélulas que tienen ojos algo separados, pero la forma de la cabeza no será nunca alargada, por lo que mantienen la misma apariencia.

Fijándose en estas características, les será fácil de ahora en adelante reconocer qué son, cuando los vean. Les adjuntamos una lámina resumen, que muestra lo principal, y las restantes imágenes les dejarán todo aún más claro. Si alguien se anima, ponga en cada foto lo que es.


Rhionaeschana tinti


Neogomphus molestus

Ischnura sp.

Rhionaeschna tinti. Hembra.

Oxyagrum sp.

Sympetrum gilvum. Hembra.

Ischnura ramburi

Erythrodiplax

Coenagrionidae



No hay comentarios:

Publicar un comentario