La lagartija de Constanza
¿Lo sabrán ellas?
Que son de Constanza, por supuesto.
La verdad sea dicha.
Hemos encontrado tantas lagartijas en nuestro extenso
deambular por el desierto que ya debiésemos ser expertos en ellas, pero no es
así. Seguimos siendo tan solo unos aprendices en lo que respecta a reptiles y
el motivo puede resultar evidente. Lo que dicen los expertos y lo que piensan y
hacen estas amiguitas. Me explico:
Los expertos nos brindan todos los detalles para poder
identificarlas, inclusive su distribución (muy bien definida y acotada), pero
siempre encontramos alguna díscola que se sale de los límites o cuenta con
alguna variación en sus diseños y/o colores que nos deja perplejos, sin saber
que estamos contemplando o fotografiando.
Más, todo nos sirve para seguir aprendiendo y, muy especialmente,
para seguir elaborando el catastro —el nuestro— de lo que va quedando en esta
parte del territorio nacional.
La lagartija de Constanza
De nombre común Lagartija de Constanza, la Liolaemus constanzae
es una especie netamente antofagastina, no habiéndosele encontrado hasta ahora
fuera de los límites de la región. Esto no quiere decir que podamos verla en
las cercanías de Antofagasta (ciudad), ya que sus preferencias de hábitat la
llevan a vivir entre los 2000 y los 3200 m.s.n.m., lo que la hace una especie
más bien puneña, a pesar de que hay un registro en la zona de Aguas Verdes, a
unos 1400 m de altitud.
Son de color terroso, que puede ser algo rojizo, con un
diseño de pequeñas manchas negras irregulares. A veces presenta el costado
rojizo o amarillento, y en ocasiones la cabeza se ve notoriamente más roja que
su cuerpo.
Es bastante activa en las horas de máxima actividad solar,
pero también se le puede ver más temprano. Se alimentan con una dieta variada,
que incluye insectos, arácnidos, semillas y botones de hojas y flores.
Aunque en nuestra experiencia suele ser una especie bastante
desconfiada, en esta ocasión nos encontramos con dos de ellas dispuestas a
dejarse fotografiar; las otras no lo estaban tanto, así es que hubo que
esforzarse más con menores resultados.
Para saber más, un poquito más.
Ficha de Liolaemus constanzae
Imágenes, gentileza del señor bichólogo, don Rodrigo Castillo
del Castillo y Castillo Tapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario