ESTABLECIMIENTO DEL DESIERTO.
Saludos visitantes, moramos el desierto más árido del
planeta, el del Atacama y tal vez te has preguntado ¿el porqué de esta
condición de aridez? o bien, ¿cómo era nuestra ciudad hace millones de años
atrás? inclusive la pregunta que nosotros nos hacemos constantemente, ¿cuándo y
bajo qué condiciones se establecieron las primeras especies en esta zona? Partamos
en primera instancia por su data de formación.
El relieve actual
del norte de Chile no siempre ha sido de la forma como todos lo conocemos,
Cordillera Costera, franjas litorales, el mismo desierto. Si nos vamos a
tiempos remotos, a millones de años atrás, podemos llegar a los orígenes
primigenios de la formación misma de la región, pero muy especialmente de
nuestra ciudad, la cual podremos admirar y comprender en la siguiente imagen.
MAPA GEOLÓGICO:
Imagen elaborada por Caminantes del Desierto en base a documentos en referencia.
Millones de años y un sinnúmero de eventos, para llegar a su
forma Actual, la que todos conocemos. En el presente, nuestro norte. Forma
parte de los Andes Centrales y se caracteriza por la presencia de cuatro
unidades fisiográficas longitudinales principales que, de oeste a este son:
Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia, Precordillera y Cordillera
Occidental.
El relieve costero
está dominado por la presencia de la Cordillera de la Costa que presenta un
ancho de 20-40 km y alturas medias del orden de 1.500-2.000 m.s.n.m. (Metros
sobre el nivel del mar), alcanzando un máximo en la Sierra Vicuña Mackenna (con
3.100 m.s.n.m.). El límite entre la Cordillera de la Costa y la Depresión
Intermedia es difuso y ocurre aproximadamente a la cota de 1.000 m. En cambio,
la vertiente occidental está formada por el gran Acantilado Costero que limita
a dicha cordillera con el Océano Pacífico. A lo largo de toda su extensión, el
Acantilado Costero presenta segmentos activos e inactivos. Los segmentos
activos se localizan entre Arica e Iquique y entre Caleta Coloso y Caleta El
Cobre. En estos segmentos el acantilado se encuentra directamente expuesto a la
abrasión marina y el socavamiento genera pendientes fuertes que superan los 45°
y el talud está constituido por roca.
En los segmentos
inactivos, el Acantilado Costero se encuentra separado de la línea de costa por
una estrecha plataforma de abrasión marina emergida, labrada al pie del
Acantilado Costero (zona de litoral costero). Estos segmentos se localizan
entre Iquique y Antofagasta y al sur de la Caleta El Cobre. A lo largo de los
segmentos inactivos, el Acantilado Costero se caracteriza por el desarrollo de
un prominente talud de detritos cuya pendiente de equilibrio es del orden de
30°. El talud también posee campos de dunas que pueden alcanzar las cotas
medias de elevación del acantilado. Al sur de los 21,7°S, el talud es
atravesado por numerosas quebradas en cuya base se desarrollan abanicos
aluviales que se depositan sobre la plataforma de abrasión marina emergida.
Imagen captada en sector Cerro Coloso de los farellones costeros y la planicie litoral.
Con respecto a nuestra condición de desierto podemos decir
que, si bien existe consenso en que las condiciones de aridez imperantes en el
Desierto de Atacama son muy antiguas, la edad propuesta para el establecimiento
de esta aridez por los diferentes autores difiere, dependiendo de los objetos
geológicos estudiados y de las escalas de tiempo y espacio consideradas. Sobre
la base de las características de las facies sedimentarias de las unidades
mesozoicas y cenozoicas expuestas entre la Cordillera de la Costa y la
Precordillera del Desierto de Atacama, Hartley et al. (2005) sugieren que las
condiciones de aridez en la región serían tan antiguas como Jurásico Superior.
Edades de exposición Ne de clastos sobre peniplanicies permiten a Dunai et al.
(2005) sugerir que la hiperaridez está presente en la Cordillera de la Costa al
menos desde el Oligoceno. Por su parte, Alpers y Brimball (1988) consideran
edades de alteración supérgena en la Precordillera y proponen un período de menor
aridez con anterioridad a los 14 Ma (Millones de años), que precede al
establecimiento de la hiperaridez. En la Depresión Intermedia, estudios que
consideran la evolución depositacional de la Cuenca Calama (~23°S), inducen a
Hartley y Chong (2002) a proponer que las condiciones de aridez imperaban ya en
el Desierto de Atacama a los ~6 Ma, y que el establecimiento definitivo de las
actuales condiciones de hiperaridez se produce solo en el Plioceno a ~3 Ma.
Desierto absoluto, imagen captada por Caminantes del Desierto.
Durante las glaciaciones pleistocenas. Vargas y Ortlieb
(1998) señalaron que ocurrieron lluvias más frecuentes durante episodios
glaciales o tardiglaciales, particularmente con posterioridad al interglaciar
ocurrido hace 125 ka en la costa del área de Antofagasta. Estos autores
plantearon que el clima de hiperaridez actual en la región costera se
desarrolló sólo a partir del Holoceno temprano. Las condiciones de aridez que
han imperado en el Desierto de Atacama durante el Cenozoico tardío han
permitido la preservación de superficies tan antiguas como Oligoceno-Mioceno en
la Cordillera de la Costa del extremo norte de Chile (Dunai et al., 2005).
Asimismo, estas condiciones han favorecido bajas tasas de erosión en la región
de antearco, con valores que disminuyen desde 0,02 mm/a, en la Precordillera, a
0,002 mm/año en la Cordillera de la Costa (Kober, et al., 2002; Riquelme et al.
Cara sur de la formación Morro Moreno, vista desde las dunas de quebrada La Chimba.
Siempre resulta gratificante el poder hacerse preguntas y
tener la posibilidad de poder responderlas o encontrar las respuestas. Para la
agrupación ecológica y Cultural Caminantes del Desierto, autodidactas en muchos
de los temas expuestos, pero con guías y profesionales del área preparados y en
constante crecimiento. Ha visto con preocupación (de iniciados) y con verdadero
espíritu de superación, que el simple acto de proteger la naturaleza que nos rodea
no es un mero acto de sentimientos. Para proteger, primero debemos entender el
porqué, a preguntas tan simples y a su vez complejas de ¿Como se originó la
vida en nuestra cordillera costera?, ¿Cuáles fueron sus primeras especies?, ¿El
clima siempre ha sido el mismo?, nuestra ciudad y región ¿siempre han sido de
la manera como la conocemos?, así, van naciendo nuevas interrogantes y que son
gravitantes a la hora de entender la compleja trama de la vida en estos parajes
tan desolados y agrestes, pero que al procurar buscar las respuestas nos hacen
crecer intelectualmente y proyectarnos a ser los verdaderos protectores de la
biodiversidad de la cordillera costera de Antofagasta-Chile, solo diremos que
nuestra biodiversidad es muy especial, habitantes de lo adverso y esta
condición la hace merecedora a nuestro respeto y esfuerzo de conservación.
(Nota de Caminantes)
REFERENCIAS:
GOBIERNO DE CHILE, SERVICIO NACIONAL DE, GEOLOGÍA Y MINERÍA,
Subdirección Nacional de Geología
MAPA GEOLÓGICO DE CHILE: VERSIÓN DIGITAL
PUBLICACIÓN GEOLÓGICA DIGITAL, No. 4, 2003
Versión 1.0, 2003
Información Editorial
Revista geológica de Chile
Versión impresa ISSN 0716-0208
Rev. Geol. Chile
v.27 n.2 Santiago Dic. 2000
Doi: 10.4067/S0716-02082000000200002
Aluviones históricos en Antofagasta y su relación con eventos
El Niño/Oscilación del Sur
Gabriel Vargas.
Departamento de Geología, Universidad de Chile. Plaza Ercilla 803,
Santiago, Chile
Dirección actual: Département de Géologie et Océanographie,
Université Bordeaux I. France.
Luc Ortlieb.
Institut de Recherche pour le Développement (IRD). 32, Avenue Henri Varagnat,
F-93143 Bondy-Cédex, France
José Rutllant. Departamento de Geofísica, Universidad de
Chile, Blanco Encalada 2085, Santiago, Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario