PRÓXIMAS RUTAS

sábado, 5 de diciembre de 2015

LA CHIMBA EN SUS INICIOS




CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS DEL SECTOR LA CHIMBA.



GEOLOGÍA


Historia Geológica

    En el área que comprende la Reserva Nacional, la sucesión de eventos geológicos comienza supuestamente en la era Mesozoica, es decir, hace 180 millones de años A.P. aproximadamente. En efecto, durante el período Jurásico se genera una cuenca de orientación noreste- sureste, en cuyo borde occidental habría existido con posteridad al Lías un arco de islas volcánicas con efusiones de lavas andesíticas depositadas en un ambiente subacuático y continental costero, correspondiente a la Formación La Negra.

    No existen evidencias de nuevos eventos volcánicos y sedimentarios excepto los procesos naturales de meteorización y erosión geológica.


ESTRATIGRAFÍA

    En el área de la Reserva Nacional aflora la Formación La Negra, unidad que comprende potentes espesores de coladas de lavas y sedimentos clásicos-volcánicos intercalados. La secuencia alcanza varios miles de metros de espesor que afloran en la Cordillera de la Costa entre Arica y Chañaral, extendiéndose hacia el oriente, alcanzando en algunos sectores la Cordillera de Domeyko y Sierra Moreno.

    Litológicamente, la Formación La Negra está constituida por lavas andesíticas porfiricas y afaníticas, en parte amigdaloidales y brechosas de color gris y verde con intercalaciones de areniscas continentales y brechas andesíticas de colores rojizos. La presencia de estructuras de almohadillas (pillow lavas) indica que los eventos volcánicos del Jurásico fueron eventual y parcialmente subacuáticos.

     La Formación La Negra está instruida por rocas granodioríticas de edad comprendida entre el Cretácico Superior y el Paleoceno. Estas rocas afloran en diversos sectores a lo largo de toda la Cordillera de la Costa.



    El área en su flanco Este está afectada por una zona de falla normal muy desarrollada que controla el borde oriental de la Cordillera de la Costa. Esta zona de falla corresponde a una sección de la llamada “Falla de Atacama” y que tiene un rumbo norte–sur en su parte meridional y noroeste-sureste en su parte septentrional.





GEOMORFOLOGÍA

    El rasgo geomorfológico más importante presente en el área de la Reserva es la Cordillera de la Costa. Este relieve corresponde a un sector de bloques montañosos constituidos por un paisaje antiguo dislocado por un sistema de fallas que tiene una dirección preferencial NW/NS. Este marcado control tectónico que acusa la cordillera costera se debe al movimiento vertical ascendente; correspondiente a la etapa final del alzamiento de la Cordillera de los Andes.

    Los rasgos topográficos son complejos; no obstante, domina un paisaje de topografía quebrada fertemente disectado e intensamente desgastado, cuyo modelado obedece a la acción pluvio-fluvial derivado de un clima más húmedo que el actual.

    Se debe destacar, por otro lado, que en su borde occidental la cordillera muestra un rasgo topográfico espectacular constituido por el gran acantilado o “cliff” que, en este sector, se levanta desde el nivel de la terraza marina superior elevándose hasta altitudes de 750 m. aproximadamente. Este farellón esta bien conservado y sólo parcialmente roto por gargantas profundas de quebradas secas, como es el caso de las quebradas La Chimba y Guanaco. Por el borde oriental se presentan estructuras monoclinales de rumbo norte-sur en bloques, limitados por fallas normales de este relieve.


Otros rasgos de menor expresión son los conos coluvio-deyeccionales que se extienden desde el curso inferior de la quebrada hacia el litoral y los taludes de coluvios acumulados al pie de las laderas de las gargantas interiores de la Reserva.



HIDROGRAFÍA

    La Quebrada La Chimba, es una microcuenca arreica, que comprende una superficie de 1.455,2 ha. Cuyo sistema de drenaje está compuesto por una quebrada principal de tercer orden, denominado La Chimba y otra secundaria de segundo orden llamado Guanaco.

    La quebrada La Chimba, se origina en el sector noroeste de la microcuenca, a partir de las dos quebradas de segundo orden que confluyen en el curso medio, a 525 m. de altitud. Esta quebrada mantiene en general una dirección Este-Oeste, extendiéndose hasta el borde occidental de la Cordillera de La Costa, distante 3 km. de la línea de costa.

    La quebrada Guanaco se inscribe en el sector Sur de la Reserva y está formada por tres drenes, dos de los cuales confluyen a 560 m. de altitud, mientras que el tercero se incorpora a la red, aguas abajo de esta confluencia a 480 m.s.n.m. aproximadamente. A partir de este punto la quebrada Guanaco presenta una dirección general Este-Oeste, hasta tributar a la quebrada La Chimba, a 280 m. de altitud.

    La paleored hidrográfica descrita es virtualmente inactiva, sin embargo, existen pequeñas aguadas de aguas salinas que se distribuyen en el curso medio de la quebrada La Chimba y Guanaco, los que escurren efímeramente por el fondo de estas quebradas. Su origen estaría asociado a filtraciones subterráneas provenientes de un antiguo lago pleistocénico, formando en la depresión intermedia atrás de las rocas ígneas altamente fracturadas, que pertenecen a la Cordillera de la Costa, y a la presencia semi permanente de las neblinas costeras.
 

CLIMA

    De acuerdo a la clasificación propuesta por Koeppen, modificada por Fuenzalida, esta Reserva Nacional se encuentra en gran parte bajo la influencia del clima desierto Costero con Nubosidad Abundante (Bwn), mientras que su borde oriental está afectado por un clima de Desierto Normal (BW).

    El clima de Desierto Costero con Nublados Abundantes (Bwn), se explica por la regulación oceánica que modifica el borde litoral, que se encuentra por debajo de la inversión térmica (900 m.s.n.m), registrando frecuentes nublados y régimen térmico suave. Las precipitaciones son virtualmente inexistentes y marcadamente erráticas en el tiempo. Sólo en años anómalos, en que se produce el fenómeno de la Corriente del Niño, caen precipitaciones torrenciales de corta duración, situación que se refleja claramente en el mes de Julio de 1987 al registrar un total de 18,2 mm. de agua caída, valor excepcional en estos ambientes. No obstante en años normales, el fenómeno hidrometeorológico más importante lo constituyen los bancos de nieblas con nubes rasantes, llamados “camanchacas”, que producen “lluvias horizontales” en la faja altitudinal que fluctúa entre los 300 y 900 m. de altitud. Estas ocurren todo el año, siendo más frecuentes en primavera e invierno.

    El régimen térmico se presenta fuertemente suavizado por la influencia oceánica, la que implica inexistencia de heladas. La temperatura media anual fluctúa entre 17 y 18° C, mientras que la media máxima anual se encuentra entre los 18 y 20° C. y media mínima anual entre 11 y 16° C. La temperatura mínima del mes más cálido es de 28° C.

    La humedad relativa se presenta alta durante todo el año, alcanzando los valores máximos en el mes de agosto y las mínimas en Noviembre.

  El clima de Desierto Normal (BW) se extiende entre los 900 y 2.500 m. de altitud aproximadamente. Se caracteriza por presentar el período de aridez de 12 meses, humedad relativa baja y fuertes variaciones térmicas diarias entre el día y la noche, especialmente en invierno.




SUELOS

    De acuerdo con Robert y Díaz (1960) en el área de la Reserva Nacional La Chimba predominan suelos pardos rojizos costeros; en general corresponden a suelos escasamente desarrollados, de texturas gruesas a medias; que en superficie presenta un pavimento de gravas medias subangulares.

  Una de sus principales características es el horizonte A, que presenta algunas similitudes por el suelo chernozénico y alcanza un espesor de 15 cm. es relativamente rico en materia orgánica como consecuencia de la humedad de las camanchacas.

    El horizonte B2 de este tipo de suelo es pardo rojizo, con bloques subangulares y con cerosidades. En profundidad este horizonte pasa gradualmente a un B3 ca o bien a una Cca sin cerosidades y menos arcilloso que el estrato superior.

    Por otro lado, de acuerdo a la clasificación del uso potencial del suelo en el área de la Reserva Nacional se reconoce básicamente la clase VIII de capacidad de uso de la tierra.


 


LIMITANTES

- Los suelos con fuertes pendientes, fácilmente deleznables y poco desarrollados, junto al trazado de senderos de excursión preexistentes dificultan el uso público.

- La proximidad de la Reserva a un sitio donde se efectúan pruebas con explosivos, provoca impacto negativo en la fauna presente.

- La escasa experiencia científica acumulada respecto de los recursos de la unidad dificultan su manejo en materia de restauración y conocimiento básico.

- La proximidad del basural municipal de la ciudad de Antofagasta al acceso de la Reserva genera problemas ecológicos, asociados a la introducción de material (fauna no deseada), biológico (s), nocivo(s), así como de elementos contaminantes transportados por los vientos dominantes.

- Pérdidas de suelos, especialmente en la franja de mayor biodiversidad, lo que dificulta la recuperación de la cobertura vegetal.


- La necesidad de normar las actividades de recreación que históricamente se han efectuado en el área de la Reserva puede provocar malestar a los antiguos visitantes de la quebrada.



4 comentarios:

  1. En las ultimas líneas de este texto señala que " La necesidad de normar las actividades de recreación que históricamente se han efectuado en el área de la Reserva puede provocar malestar a los antiguos visitantes de la quebrada" a quienes se refieren ??? porque los que históricamente han visitado este lugar son los scout , gente común y corriente y ahora ultimo (en estos años) motociclistas y cleteros , como dicen ustedes ahí que poner freno a muchas cosas que suceden y que no tienen control y esta tarea que es de todos no debiera molestar a nadie .

    ResponderEliminar
  2. Akela, te elaboramos una respuesta acorde a tu pregunta y se borró al querer publicarla,,,Comenzaremos de nuevo...Danos un tiempo..Gracias..

    ResponderEliminar
  3. La verdad -pura y dura- es que de Reserva Nacional no tiene nada más que el nombre. Cero preocupación por conservar y preservar. La sola presencia del vertedero ya cosntituye un daño irreversible. Y no creo que la situación vaya a mejorar cuando definitivamente no lo usen más.

    ResponderEliminar
  4. Si yo fuera autoridad de Antofagasta (válido para muchas comunas del norte) haría un megaproyecto turístico de desierto florido artificial. Seleccionar cuidadosamente un área costera de varias hectáreas para regar con agua de mar desalinizada todos los años,de esta manera se podría asegurar un jardín de muchas especies floridas todos los años, haría viveros para reproducir las especies raras y un jardín botánico sustentable que reproduzca plantas en vez de robarlas de la naturaleza. La minería no es un recurso renovable y finalmente quedará un desierto llenos de hoyos y se irá La Escondida, que pasará entonces ?

    ResponderEliminar