En Antofagasta-Chile
El día de hoy, en nuestra actividad de trekking por el sector
“La bruja de los Laberintos” (bruja que no aguanta competencia) hablamos de los
Camanchacos, aquellas etnias (4 según estudios) que habitaron la zona costera
de este norte y que eran denominados y/o reconocidos (Por los demás) como
Camanchacos, camanchacas o uros. Fueron (según la historiografía consultada) los
occidentales los que les dieron el denominativo de Changos y quizás, estos,
tampoco tuviesen un nombre para autodenominarse o definirse.
De inmediato citamos el caso de los Mapuches o Araucanos,
quienes en su larga historia no utilizaban dichos apelativos, más bien se
denominaban Reches (según la historia y los historiadores).
Alguien, de los visitantes, pidió (de inmediato) datos
fuertes para avalar dicha afirmación – sobre algo que no conocía - y con
aquello significa: Referencias, historiadores, información, pruebas, etc. Seguir con el tema no era dable – en el minuto
– ya que, los datos “anexos” se hacen llegar de manera personal y he aquí
aquella información que compartimos gustosamente con ustedes.
Página de Memoria Chilena.
Las Poblaciones Reche-Mapuche
Reche. Gente verdadera (propia del
territorio)
Investigaciones recientes han cuestionado el empleo del
vocablo "mapuche" para referirse a las poblaciones indígenas del
siglo XVI que habitaban en el actual centro-sur de Chile, aquellas de la época
de Lautaro. En contraposición del etnónimo (nombre del grupo étnico) "mapuche"
han propuesto el término "reche".
Desde la temprana época colonial, las sociedades indígenas de
estas regiones se les denominó "Araucanos", concepto que
tradicionalmente ha englobado y uniformizado por igual a todas las poblaciones
nativas. Esta denominación popularizada por los españoles, posiblemente se
trataba de una castellanización del vocablo de origen quechua "auka"
o "purum- auka", que los Incas asignaban para describir a los indios
rebeldes o enemigos salvajes.
Desde fines del siglo XIX y principios del XX, estudiosos
como Tomás Guevara y Ricardo E. Latchamn discutieron la validez del término
"Araucano", dado que éste no daba cuenta de la heterogeneidad
existente entre los indígenas. A partir de ese momento se comenzaron a formular
clasificaciones y sub-clasificaciones de las poblaciones como mapuches,
picunches, huilliches, pehuenches y puelches, promaucaes, etc.
Posteriormente, etnohistoriadores y etnolingüistas como
Horacio Zapater y Adalberto Salas, estudiosos del mapudungun y las fuentes
documentales coloniales como los Vocabularios Jesuitas, advirtieron que en
realidad las sociedades indígenas que vivían en estos territorios no utilizaban
ninguna de estas expresiones clasificatorias para identificarse.
Es así como el término "mapuche" no fue utilizado
sino hacia la década de 1760, en la segunda mitad del siglo XVIII. Antes, en el
siglo XVI, los indios utilizaron para auto-designarse el vocablo
"reche" (re=auténtico, puro, verdadero; che= gente). La
auto-identificación de reche, como "gente verdadera", destacaba la
distinción entre las poblaciones originarias (Nosotros hablamos de nativas)
sobre aquellas extranjeras.
Es por esta razón que cuando se aborda el temprano siglo XVI,
período histórico en que se despliega la resistencia de Lautaro (Leftraru),
resulta más preciso referirse a "reche" y no a "mapuche".
Más adelante (otro día, mes y/o semana) hablaremos de
cosmovisión y ciencia, la abismante diferencia entre ambas.
Artículos anexos:
El ritual del sacrificio en la cultura reche-mapuche de
tiempos coloniales (siglos xvi y xvii).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942018000200423
Las poblaciones reche-mapuche
No hay comentarios:
Publicar un comentario