PRÓXIMAS RUTAS

miércoles, 1 de julio de 2020

¿LOS ESNIFES EN LOS PUEBLOS LITORALES DEL NORTE DE CHILE?


Anadenanthera colubrina var. cebil.

Hablar sobre este tema - a cabalidad - nos demandaría mucho tiempo, sería mucha la información por compartir y contar con la paciencia de los lectores puesto que, es un tema en donde se mezcla la ciencia, la investigación y la teorización, por lo tanto – salvo excepciones – se lo dejaremos a los arqueólogos (ellos son los expertos) y nosotros abordaremos algo más banal y acorde a nuestros conocimientos, la Vilca, Anadenanthera colubrina var. cebil.


Imagen extraída de Chungara, Revista de Antropología Chilena, Volumen 48, Nº 4, 2016. Páginas 589-606. VILCA, ENCUENTRO DE MIRADAS: ANTECEDENTES Y HERRAMIENTAS PARA SU PESQUISA EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA CENTRO SUR ANDINA.

Francisca Gili, Ximena Albornoz, Javier Echeverría, Magdalena García, Carolina Carrasco, Fernanda Meneses y Hermann M. Niemeyer.

La Vilca propiamente tal, es un árbol sudamericano que podemos encontrar en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Perú. Más, existen algunas páginas que incluyen a esta especie en nuestro país, pero, para tristeza de algunos y basados en estudios recientes, hemos de informar que no se trata de la misma especie antes citada.

Aparte del nombre de Vilca, la Anadenanthera colubrina se le conoce como (nombre común): Huilco, kurupa'y, curupáy, wilco, cebil, angico, anguo.

Ahora ¿Por qué la importancia de sacar a colación este hermoso arbolito y sus semillas?

Nos refieren algunos historiadores y muy especialmente los arqueólogos que, los pueblos del litoral fueron consumidores de polvos preparados con este tipo de sustancias. Los primeros vestigios de estas prácticas rituales datan del primer mileno antes de nuestra Era, cuando ya existían los dos instrumentos básicos del equipo alucinógeno: una tableta para depositar los polvos y un tubo para inhalarlos por la nariz. Si bien, se desconoce con precisión cuáles eran las sustancias que inhalaban los pescadores del litoral chileno, estudios realizados en San Pedro de Atacama, donde estos ritos fueron muy comunes, demuestran que parte de los componentes químicos provenían de semillas de cebil (Anadenanthera colubrina), un árbol que crece en Bolivia y el noroeste de Argentina.

Algunas investigaciones hacen referencia que, estos polvillos alucinógenos, no solo se aspiraban, también podían administrarse por infusiones o por enemas.

El estudio consultado (referencia al final del escrito) hace especial referencia a las semillas de A. colubrina var. cebil puesto que constituyen una evidencia directa de su consumo, así como también los microfósiles y sustancias químicas contenidos en residuos de artefactos arqueológicos. Respecto de la presencia de semillas, los sitios con hallazgos de macrorrestos en la Pampa del Tamarugal corresponden a: Caserones-1 (García et al. 2014), Tarapacá-40 (Méndez-Quirós et al. 2009), Planta de Ripios (Belmar y Quiroz 2008) y Quillagua-89 (Agüero et al. 2006). Para el área del Oasis de San Pedro de Atacama se registran semillas en los sitios de Solcor (Torres et al. 1991), Solcor Nueva Población y Quitor (Caffarena 2014), y además en la exhibición del Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige figuran dos semillas arqueológicas descontextualizadas, probablemente pertenecientes a Solcor (com. pers. Manuel Constantino Torres, 2015). Por último, en la Puna de Jujuy también se documentan semillas en el sitio Inca Cueva 7 (Aschero y Yacobaccio 1998-1999).

¿Qué dice sobre este tema el Museo Regional de Antofagasta?

Consumo de alucinógenos en el Chile prehispánico (textual y parcializado por nuestra parte)

Las tabletas de madera encontradas en entierros fueron descritas como objetos de ofrenda funeraria por Latcham en el libro Los Changos (1910) sin comprender del todo su funcionalidad.

Su uso esnifatorio o inhalatorio para consumo de alucinógenos fue descrito posteriormente, y corroborado con estudios etnográficos.

En sus Relaciones de 1851, Pedro Sotelo de Narváez narra la inhalación de alucinógenos por parte de las poblaciones prehispánicas: "Toman por las narices el sebil[sic], que es una fruta como vilca; hácenla [sic] polvo y bébenla [sic] por las narices" (1851(II): 152).

Del 2130- 2080 a.C. son las evidencias más antiguas del uso de estas semillas, vinculadas a pipas del sitio inca Cueva en la puna de Jujuy, Argentina, a 3.860 metros de altura (Fernández, 1980).

Se les asocia con cajas de madera y tubos hallados en ajuares funerarios en el litoral norte chileno, San Pedro de Atacama y noroeste argentino (Torres, 1986; Sepúlveda, 2006; Gili, Espinoza y Villagrán 2009).

Esta parafernalia inhalatoria se ha encontrado en bolsas textiles en éste y otros contextos arqueológicos, con artefactos como:

-        Pequeños morteros

-        Espinas de cactus

-        Espátulas de madera

-        Cucharas de madera

-        Estuches de cuero para guardar las plumas usadas en la limpieza de los tubos (Sepúlveda, 2006).



Imagen extraída de Chungara, Revista de Antropología Chilena, Volumen 48, Nº 4, 2016. Páginas 589-606. VILCA, ENCUENTRO DE MIRADAS: ANTECEDENTES Y HERRAMIENTAS PARA SU PESQUISA EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA CENTRO SUR ANDINA.

Francisca Gili, Ximena Albornoz, Javier Echeverría, Magdalena García, Carolina Carrasco, Fernanda Meneses y Hermann M. Niemeyer.

Pero ¿qué hace tan especial a la semilla de este arbolito mágico? La Bufotenina pues. Alcaloide con efectos alucinógeno.

El estudio consultado dice: Los componentes psicoactivos de las especies del género Anadenanthera han sido caracterizados en diversas publicaciones. Stromberg (1953) es el primero en aislar la 5-hidroxi-N,N-dimetiltriptamina (bufotenina) desde Anadenanthera peregrina. Luego, Fish y et al. (1955) aíslan bufotenina, óxido de bufotenina y óxido de N,N-dimetiltriptamina desde las semillas y N,N-dimetiltriptamina (DMT) desde las vainas de Anadenanthera peregrina. Más tarde, Schultes y Hofmann (1980) analizan semillas de A. peregrina recolectadas en Puerto Rico encontrando en primera instancia DMT, bufotenina y 5-metoxi-dimetiltriptamina (5-MeO-DMT), aunque dos años más tarde repiten el análisis sobre la misma muestra de semillas y encuentran únicamente bufotenina. Posteriormente analizan muestras de A. peregrina recolectadas en las sabanas de Raudales de Maipures en Colombia en 1854, en las cuales solo identifican bufotenina. Torres y Repke (1996) analizan semillas de A. colubrina var. cebil recolectadas en Misión Wichi-Mataco y cerro San Bemardo en Salta y concluyen que la molécula presente en mayor concentración es la bufotenina y sugieren su utilidad diagnóstica para corroborar la presencia de A. colubrina var. cebil: "el único género involucrado en el complejo alucinógeno que contiene bufotenina es la Anadenanthera" (Torres y Repke 2006:50). De esta manera se concluye que la bufotenina sería la molécula más estable y conspicua en el género, presentando una mayor concentración en la semilla (Torres y Repke 2006), datos fundamentales para emprender la búsqueda de A. colubrina var. cebil en contextos arqueológicos, particularmente en los residuos contenidos en artefactos utilizados en el consumo de sustancias psicotrópicas. En relación con los elementos histológicos de A. colubrina var. cebil se han registrado tanto en la semilla como en la cubierta seminal gránulos de almidón simples ovales y esféricos, granos y estructuras compuestas (Korstanje y Babot 2007), así como células en empalizada y pared celular de la cubierta seminal (Pochettino et al. 1999).

Pero este arbolito debe servir para algo más.

Alimento: Se hace una bebida dulzona con la corteza.

Goma: La goma puede usarse de la misma manera que con la goma arábiga (Goma de pegar) ​

Tanino: El tanino de A. colubrina se usa en la industria para procesar cueros animales.

Medicina tradicional: La goma se usa para tratar infecciones del tracto respiratorio superior, como expectorante y calma la tos. ​

Madera: En el Brasil nordestino, es usado primariamente para madera en especial para aperos, en la construcción, para puertas, marcos de ventanas, cercas, vigas, plataformas, pisos, durmientes." La madera se reporta como fuente preferida de leña para la cocina, porque da fuego fuerte y de largo aliento. Muy usada para hacer cercas, ya que las termitas parecen no atacarla. Fue en su tiempo, usada para construir casas, pero cada vez es más difícil encontrar suficientes árboles para tal propósito.

Farmacología

Los compuestos químicos en A. colubrina incluyen: ​

-        Bufotenina (semillas)

-        Óxido de bufotenina (semillas)

-        N, N-dimetiltriptamina (semillas y vainas)

-        Óxido de N, N-dimetiltriptamina (semillas)


Uso enteogénico

Para hacer el polvo psicodélico vilca (o cebil), los granos negros de las legumbres de estos árboles primero se tuestan hasta que estallan como palomitas y luego se muelen. El tostado facilita la remoción de la cáscara antes del molido. El polvo resultante se mezcla en un mortero con cal. La mezcla se humedece a una consistencia similar a masa de pan, usando una pequeña cantidad de agua. Una vez humedecido, se macera en una pelota por varios minutos a varios días, según la costumbre local, permitiendo la reacción de la cal con el agua para formar hidróxido de calcio, y de este con la bufotenina para formar bufotenato cálcico (5-CaO-dimetiltriptamina: DMT). El hidróxido de calcio también reacciona con algo de DMT y de 5-MeO-DMT presente en la forma de base libre de DMT y de 5-MeO-DMT. Durante el macerado, mucho del exceso de hidróxido de calcio, que de otra manera sería irritante para la mucosa nasal, reacciona con el dióxido de carbono del aire para formar carbonato de calcio.

Otro psicodélico parecido es el yopo, preparado de Anadenanthera peregrina.

 

El compuesto activo principal de vilca es la bufotenina. A. colubrina contiene 12,4% de bufotenina. Como el bufotenato se metaboliza rápidamente, sus efectos son de corta acción. Según reportes de 1996, los chamanes wichí usan activamente la Vilca, con el nombre de hatáj. Se afirma que los Incas consumían las semillas. La evidencia más antigua de uso proviene de tuberías en la provincia de Jujuy, Argentina, lo que sugiere que el uso de Anadenanthera colubrina como enteógeno tiene más de 4,000 años.

Ahora llegamos al meollo del asunto. Este árbol en Chile y muy específicamente en Calama, lugar en donde se reportó la presencia de esta especie:

Dice uno de los estudios consultados:

La Anadenanthera colubrina var. cebil no está presente en nuestro país, existiendo otra especie a la cual se denomina Acacia visco y es conocida en el norte como vilca o vilco y en Argentina como visco, viscol o viscote, este árbol muestra una distribución amplia que incluye el norte y centro de Argentina y en el Chaco boliviano y paraguayo, y aparece en el catálogo de la flora vascular de Chile en la categoría de especie introducida (Marticorena y Quezada 1985). El trabajo etnobotánico de Villagrán y Castro (2004) la ha documentado como una especie utilizada como remedio por las comunidades del río Salado, en la cuenca del río Loa. Además, en el área de San Pedro de Atacama antiguamente se usaban las semillas como elemento simbólico en "limpias" (com. pers. Carlos Aguilar, artesano de San Pedro de Atacama, 2015). La "limpia" es un concepto que alude a la idea de purificación, de preparación, para anular fuerzas negativas y propiciar la fertilidad (Castro y Varela 1994). Los análisis químicos de las semillas de Acacia visco solo han caracterizado los perfiles de ácidos grasos (Lamarque et al. 2000), pero hasta ahora han arrojado resultados negativos para la presencia de triptaminas (Santos Biloni 1990) y de cualquier otro alcaloide psicoactivo conocido (Torres 1998; Torres y Repke 2006). Por otra parte, se han documentado en la semilla y cubierta seminal de A. visco gránulos de almidón simples poliédricos de seis lados (Korstanje y Babot 2007), así como silicofitolitos en forma de plaquetas transparentes con textura granulosa y bordes rectos (Babot 2009).

En resumen, las semillas y las vainas de esta especie nortina no sirven para visitar al Dios Fox, Pachamama, etc.

 

Para saber un poco más.

 

Museo Regional de Antofagasta

https://www.museodeantofagasta.gob.cl/629/w3-article-53076.html?_noredirect=1

 

Museo Chileno de Arte Precolombino

http://www.precolombino.cl/exposiciones/exposiciones-temporales/los-changos-y-sus-ancestros/imaginar/sustancias-psicoactivas/

 

vilca, ENCUENTRO DE MIRADAS: ANTECEDENTES Y HERRAMIENTAS PARA SU PESQUISA EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA CENTRO SUR ANDINA

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562016000400007

 

INSTITUTO DE BOTÁNICA DARWINION

http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/DetalleEspecie.asp?forma=&variedad=cebil&subespecie=&especie=colubrina&genero=Anadenanthera&espcod=4322

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario