Pololos en Antofagasta
(Que tierno)
Aunque estos Pololos no van de la mano, más bien vuelan y se
comen las plantas.
Golofa minutus, es el nombre científico de este hermoso
escarabajo, con el que nos encontramos por primera vez el año 2023, en nuestra
ciudad. No tiene un nombre común conocido por nosotros, salvo el genérico para
todos los escarabajos de su familia, conocidos como: “Escarabajos rinoceronte”.
No obstante, es interesante mencionar que el nombre “golofa”, que se le dio a
su género, fue tomado del que los indígenas venezolanos les daban a estos
insectos, y cuyo significado sería “aserrador”. Por otra parte, según algunas
informaciones, sería una de las 5 especies de escarabajos a las que se les da
el nombre de “pololo”.
Aunque es nativo de Chile, no es un escarabajo propio de
Antofagasta, ya que sólo habita en Arica y Parinacota. Sin embargo, han ido
paulatinamente expandiendo su presencia hasta llegar a nuestra ciudad y, al
parecer, establecerse, pues se había observado alguno ocasionalmente desde
2020, pero ahora ya se ha hecho habitual verlos.
Esto no es tan extraño –o difícil- que ocurra. Ya había
pasado antes, hace algunas décadas, con otro escarabajo rinoceronte algo más
grande que éste, el Archophileurus chaconus, que, proviniendo de la misma
Región del extremo norte, se asentó en Antofagasta por muchos años (aunque hoy
se cree estaría extinto), y actualmente con otro escarabajo de menor tamaño y
que parece más abundante que el Golofa minutus: el Paranómala undulata
peruviana, especie invasora en nuestro país.
Dado que estos escarabajos suelen frecuentar las tierras de
cultivo, creemos que los camiones que transportan productos agrícolas son el
medio por el que han llegado hasta acá, ya que también hay registros de su
presencia en Tarapacá, a lo largo de la ruta 5.
Se cree (porque poco se sabe sobre su historia natural) que
como otros Golofa se alimentan en su estado adulto –que es el que podemos ver-
de brotes y partes verdes de las plantas, en tanto sus larvas lo hacen de
materia vegetal en descomposición, especialmente de troncos descompuestos. De
acuerdo a las observaciones que se han registrado, podríamos suponer que los
adultos emergen entre agosto y marzo.
Nos parece importante aclarar que, aunque tiene un tamaño
apreciable, entre 2 y 3 cm (como una moneda de $50, aproximadamente), y pondrá
nervioso a más de alguno –porque vuelan y los atrae la luz en las noches-, lo
cierto es que es un insecto completamente inofensivo, ya que no posee ningún
medio de defensa que pueda causarnos daño o malestar, por lo que no hay razón
para matarlos, que es lo que primero que algunos hacen –irreflexivamente-
cuando ven un insecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario